• El ministro de Economía de Francia, Emmanuel Macron.
Publicada: jueves, 25 de junio de 2015 13:10
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 12:50

El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, informó miércoles que abordará el tema del espionaje de EE.UU. contra tres presidentes galos durante su visita a Washington.

“Voy a hablar sobre eso con mis interlocutores en Washington, evidentemente”, anunció el funcionario francés, quien llegó el mismo día a Nueva York, ciudad nororiental de Estados Unidos.

Voy a hablar sobre eso con mis interlocutores en Washington, evidentemente”, afirma Macron.

Macron, que se entrevistará el viernes con el secretario del Tesoro, Jack Lew, y el titular adjunto de Comercio, Bruce Andrews, así como con otras autoridades, aseguró que París tendrá “una reacción exigente y proporcionada” al respecto.

Los medios galos divulgaron el martes nuevas revelaciones del portal WikiLeaks, en las que se asegura que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) espió a los últimos tres presidentes de Francia.

Sin embargo, el embajador de Francia en Washington, Gérard Araud, reaccionó minimizando los hechos. “Todo diplomático vive con la certeza de sus comunicaciones son escuchadas, y no sólo por un país. Mundo real”, escribió en la red social de Twitter.

Ante la opinión de Araud sobre este tema, Macron rehusó hacer comentarios directamente y se limitó a decir que el canciller francés, Laurent Fabius, es responsable de las declaraciones y reacciones de los embajadores galos no el ministro de Economía.

Macron se encuentra actualmente en Nueva York para alentar el sector de la tecnología del país europeo con motivo de la French Touch Conference, desde donde hizo hincapié en que la visita de ninguno de los funcionarios franceses ha sido cancelada debido a las recientes revelaciones de escuchas ilegales.

Aunque WikiLeaks afirma que dos expresidentes de Francia Jacques Chirac y Nicolás Sarkozy, y también el actual mandatario galo, François Hollande, estuvieron bajo el programa de espionaje de la NSA, París resta importancia a este asunto y descarta una crisis diplomática con su “aliado”, Estados Unidos.

Mientras tanto, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, desde su refugio en la embajada ecuatoriana en Londres, capital británica, instó el miércoles a Francia a reaccionar ante estas revelaciones, además de advertir de que próximamente habrá nuevos destapes.

De cualquier manera, el espionaje de Estados Unidos contra líderes de un país no es caso extraño. La canciller de Alemania, Angela Merkel, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estuvieron bajo la lupa de la NSA.

zss/ncl/kaa

Comentarios