"Se trata de un método inaceptable en regla general, y particularmente entre aliados", dijo Sarkozy el martes, según informa el diario francés Le Monde, nada más conocerse la noticia sobre el espionaje de NSA a los tres últimos jefes de Estado de Francia.
Se trata de un método inaceptable en regla general, y particularmente entre aliados", dijo Sarkozy.
Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de los expresidentes y el actual mandatario galo, François Hollande, y la oficina de Sarkozy se ha negado a comentar sobre el suceso hasta el momento.
Al mismo tiempo, el presidente Hollande convocó para este miércoles en la mañana al Consejo de Defensa "para evaluar la naturaleza de las informaciones difundidas por la prensa y sacar conclusiones útiles".

Por su parte, Estados Unidos ha tratado de deslindarse del hecho y ha asegurado que no está espiando y no espiará al presidente francés.
"No llevamos a cabo ninguna actividad de vigilancia de inteligencia extranjera a menos que haya un algo que concierne a la seguridad nacional y que sea validado”, dijo Ned Price, uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSC, por sus siglas en inglés).
La revelación de los espionajes de NSA a los expresidentes y el actual mandatario galo no es una sorpresa para la exministra de Defensa francesa, Michèle Alliot-Marie, quien aseguró que desde hace mucho tiempo, para hacer frente a posibles espionajes, las conversaciones de importancia entre el Ministerio de Defensa y el presidente galo no se llevan a cabo mediante teléfonos o vías de comunicación digitales.
No obstante, la exministra de Defensa recordó que el espionaje de NSA a los presidentes franceses bajará drásticamente la confianza de Francia a Estados Unidos.
El martes el diario francés La Liberation reveló, citando a documentos secretos obtenidos por Wikileaks, que la NSA espió las comunicaciones de altas autoridades galas, entre ellas dos expresidentes de Francia Jacques Chirac y Nicolás Sarkozy, y también el actual mandatario galo, François Hollande, entre los años 2006 y 2012.

Según Wikileaks, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos hasta llegó a espiar las conversaciones que se llevaban a cabo por el llamado “teléfono rojo”, que da línea directa con el presidente de Francia.
Wikileaks planea publicar nuevos documentos relacionados con este hecho, titulados como ‘Espionaje en el Eliseo’, que den a conocer los detalles del espionaje estadounidense a las autoridades galas.
El pasado 30 de abril también se llegó a saber que la NSA, con la colaboración del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, por sus siglas en alemán), espió a la sede de la Presidencia francesa (el Elíseo), al Ministerio galo de Exteriores y a la Comisión Europea (CE).

hgn/ktg/hnb