• Stéphane Richard, presidente de la compañía multinacional Orange, hablando en la capital egipcia, El Cairo, 3 de junio de 2015.
Publicada: martes, 16 de junio de 2015 22:46

El presidente de la compañía francesa Orange y sus allegados recibieron cientos de amenazas de muerte tras anunciar su intención de cesar sus negocios con el régimen israelí.

“Stéphane Richard ha recibido amenazas de muerte por su teléfono, y sus datos personales se han puesto en la Red, en una página web, en el contexto de la polémica sobre la presencia de Orange en Israel”, ha declarado un portavoz policial francés este martes.

"Stéphane Richard ha recibido amenazas de muerte por su teléfono, y sus datos personales se han puesto en la Red, en una página web, en el contexto de la polémica sobre la presencia de Orange en Israel", ha declarado el martes un portavoz de la Policía francesa.

Richard  presentó su denuncia la semana pasada en la capital francesa, París, antes de viajar a la Palestina ocupada (el jueves) acuciado por las presiones del régimen de Tel Aviv para que se retractara de su posicionamiento propalestino.

La investigación abierta es por “amenazas de muerte reiteradas, llamadas malintencionadas y uso y difusión de datos que permiten identificar a un tercero y perturbar su tranquilidad”.

La Justicia francesa sospecha del terrorista israelí Gregory Chelli, alias Ulcan, conocido por sus tácticas para provocar la muerte de franceses “enemigos de Israel” y asaltos a los domicilios de estos por parte del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN).

Efectivos del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional francesa.

 

En septiembre del año pasado, Ulcan, miembro de la banda “Liga de Defensa Judía”, consiguió matar de un infarto al padre del periodista Benoît Le Corre, dándole la falsa noticia de la muerte de su hijo y provocando más tarde un violento asalto policial mediante una falsa denuncia de asesinato, según fuentes policiales.

Amenazas de muerte reiteradas, llamadas malintencionadas y uso y difusión de datos que permiten identificar a un tercero y perturbar su tranquilidad, son los delitos cometidos contra Richard que investiga la Policía.

El pasado martes, el terrorista israelí intentó el mismo truco contra el militante judío antisionista Pierre Stambul, copresidente de la Unión Judía Francesa por la Paz.

Ulcan, que se presenta como hacker y militante sionista, difundió el número de Richard a través de Facebook, con el mensaje: “Si queréis saludar al patrón de Orange, móvil: (…). Está cansado y nervioso, la Policía lo visitó anoche”.

Imagen del terrorista israelí Ulcan distribuida por él mismo.

"Si queréis saludar al patrón de Orange, móvil: (…). Está cansado y nervioso, la Policía lo visitó anoche", publicó Ulcan en su página de Facebook.

 

Stéphane Richard anunció el 3 de junio en la capital egipcia, El Cairo, la intención de su empresa de interrumpir su cooperación con empresas israelíes debido a sus actividades en los territorios ocupados palestinos, y su disposición personal a hacerlo “mañana  por la mañana”.

La reacciones a su postura no se hicieron esperar: el régimen de Tel Aviv presionó al Gobierno de Francia para forzar el despido de Richard y los dirigentes israelíes equipararon el creciente boicot a una guerra y, con amenazas de muerte —como ahora se ha sabido— obligaron a Richard a viajar a Palestina el pasado jueves para entonar un mea culpa.

La compañía Orange no ha querido hacer comentarios.

La Liga de Defensa Judía, fundada en Nueva York (noreste de Estados Unidos) en 1968 por el rabino racista Meir Kahane, está clasificada de organización terrorista por la Oficina Federal de Inteligencia estadounidense (FBI, en inglés). En Francia goza de plena libertad de acción, pese a las reclamaciones de que sea prohibida:

mla/nii/