“Europa sólo puede culpar a Europa y EE.UU. por la crisis, porque los refugiados vienen desde lugares que fueron muy tranquilos en el Oriente Medio, al igual que Libia, incluso Irak y Siria que se convirtieron en un baño de sangre”, ha dicho Timmermans, como publica este sábado la agencia rusa de noticias Sputnik.
Europa sólo puede culpar a Europa y EE.UU. por la crisis, porque los refugiados vienen desde lugares que fueron muy tranquilos en el Oriente Medio, al igual que Libia, incluso Irak y Siria que se convirtieron en un baño de sangre", ha dicho el vicepresidente de la CE, Frans Timmermans.
Luego de advertir sobre un potencial aumento del extremismo en toda Europa si la crisis migratoria no se resuelve propiamente, el también excanciller holandés ha resaltado que el caos de los emigrantes estalló cuando Washington trató de intervenir en este asunto para apoyar a unos grupos opositores específicos.
Asimismo, Timmermans ha lamentado que no hay ninguna solidaridad expresada por los países árabes ricos como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) hacia los solicitantes de asilo.
“Arabia Saudí y EAU tienen una gran cantidad de dinero. También tienen un gran territorio, pero no piensan en aceptar a los demandantes”, ha aseverado.

También, ha añadido que para cambiar las condiciones de los demandantes de asilo, Europa requiere cambiar sus políticas en el Oriente Medio.
En los recientes meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedentes de solicitantes de asilo, que llegan principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su último balance, ha indicado que el número de personas que han cruzado este año el Mediterráneo para refugiarse en Europa ha aumentado a 473.887. Cerca de 2812 de ellas han muerto o están desaparecidas.
En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó el jueves su preocupación por la gestión de la crisis de refugiados por parte de la Unión Europea (UE), así como por la ausencia de propuestas para solucionar la cuestión, al margen de repartos.
alg/ktg/nal
