• Tanques rumanos disparan durante un ejercicio militar de la OTAN.
  • Los soldados estadounidenses llegan a la Europa del Este para participar en una maniobra de la OTAN
Publicada: miércoles, 6 de mayo de 2015 22:19

Varios países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han realizado este miércoles, una maniobra de gran escala en Estonia, Lituania y Noruega cerca de las fronteras de Rusia.

En esa operación denominada Dynamic Mongoose (mangosta dinámica), han participado miles de tropas de la Alianza Atlántica, buques de combate, aviones, radares y sonar, una técnica que usa la propagación del sonido bajo el agua, principalmente, para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos.

Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Letonia, Polonia y Suecia han participado en esa maniobra militar que la OTAN inició el pasado 4 de mayo, con sus antisubmarinos en el mar del Norte, en medio de las crecientes tensiones con Rusia por la crisis ucraniana.

El contralmirante estadounidense Bradley Williamson, que dirige los ejercicios, ha acotado que Rusia tiene el derecho de estar en el mar, “como nosotros”.

Por su parte, el comandante alemán Kai Nickelsdorf, cuyo submarino U33 desempeña el papel de un supuesto enemigo durante ese ejercicio, ha razonado que Rusia ha aumentado demasiado sus actividades y así “lo haremos nosotros”.

Soldados británicos en una maniobra militar en Polonia

 

El papel de los británicos en los países bálticos

La corona británica, como uno de los aliados más fieles de la OTAN, toma parte en las maniobras de este bloque militar desde 1991, e integra los ejercicios más grandes en los países bálticos, en especial en Estonia.

En el mismo contexto, el ministro británico de Defensa, Michael Fallon, prometió hace un par de meses que el país enviará hasta 1000 efectivos y aviones de combate, modelo Typhoon para participar en la operación de Dynamic Mongoose ante la “amenaza”, como describió, a Rusia.

El martes, cuatro Typhoons británicos llegaron a Estonia que cooperarán junto con cuatro aviones de combates de Noruega desplegados en Lituania.

Cabe recordar que las nuevas maniobras de gran escala de la Alianza Atlántica se realizan en víspera del llamado Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, que se celebrará el próximo 9 de mayo, en Moscú, capital de Rusia.

Avión de combate, modelo Typhoon

 

Joaquin Flores, un analista serbio ha indicado este miércoles, a la cadena PressTV que Estados Unidos, que lidera la OTAN, está impulsando una guerra psicológica contra los residentes de los países bálticos. Y, lo más raro, adelanta, es la complicidad de los gobiernos bálticos en esa guerra contra su propia gente.

Ha opinado que Washington despliega cada vez más aviones de guerra en esos países, en un intento por sembrar temor en los corazones y cerebros de los residentes, y demostrar a Rusia que está listo para iniciar otra guerra en Europa y Eurasia.

Flores ha proseguido que en cuanto a las perspectivas geoestratégicas y geopolíticas, Moscú no tiene ningún interés económico y/o diplomático en crear tensiones con sus vecinos.

El pasado 18 de abril, el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antonov, denunció que Washington y la OTAN usan la crisis ucraniana como pretexto para acercarse a la frontera con Rusia.

Kiev y sus aliados occidentales acusan a Moscú de apoyar a los independentistas del este de Ucrania; Moscú, por su parte, rechaza tales alegatos y denuncia el despliegue militar de la OTAN en Europa Oriental.

ask/rha/mrk