La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) con EE.UU. es “una amenaza para la democracia, el medioambiente, los consumidores y las normas laborales” de la UE.
Los activistas que están detrás de esta iniciativa que comenzó el viernes afirman que el proyecto de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) es “una amenaza para la democracia, el medioambiente, los consumidores y las normas laborales”.
En su esencia, TTIP otorga a las corporaciones multinacionales estadounidenses inmensos poderes en Europa, colocándolas por encima de la autoridad legal de los gobiernos de la Unión Europea.
“No tiene sentido que los líderes de la UE firmen tal acuerdo, pero a ellos no les interesa el bienestar de sus ciudadanos, o la soberanía de su país. Ellos están metidos en este asunto por el dinero, por lo que los EE.UU. les recompensarán generosamente”, dice la petición.
“No tiene sentido que los líderes de la UE firmen tal acuerdo, pero a ellos no les interesa el bienestar de sus ciudadanos, o la soberanía de su país. Ellos están metidos en este asunto por el dinero, por lo que los EE.UU. les recompensarán generosamente”.
El TTIP es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos destinado, en parte, a limitar las consecuencias jurídicas de los actores de la entidad en su conducta económica mundial.
Un estudio reciente realizado por la Universidad Tufts de Estados Unidos mostró que la ratificación del TTIP es probable que conduzca a la pérdida de hasta 600 000 puestos de trabajo en la Unión Europea.
Francia podría ser uno de los países más afectados, pues cada trabajador francés perderá 5,800 dólares de sus ingresos anuales.
Los activistas han asegurado que tienen previsto continuar la recogida de firmas antes de la fecha prevista para tal asociación, es decir, octubre de 2015.
ymc/nii/