"Los expertos iraníes tomaron muestras de determinadas partes del complejo de Parchin, en ausencia de los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), siguiendo las reglas y estándares pertinentes" de ese organismo internacional, ha subrayado este lunes el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
"Los expertos iraníes tomaron muestra de determinadas partes del complejo de Parchin, en ausencia de los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), siguiendo las reglas y estándares pertinentes" de ese organismo internacional, ha subrayado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Entrevistado por la agencia oficial de noticias IRNA, Kamalvandi ha precisado que en el marco de la cooperación mutua entre Irán y la AIEA, trazada en la “hoja de ruta” suscrita por ambas partes el pasado 14 de julio en Viena, capital austríaca, “varios expertos de la Agencia viajaron la semana pasada a Irán y celebraron reuniones técnicas (…) para discutir las cuestiones pendientes” respecto al programa nuclear de Irán.
“El ambiente de dichas reuniones fue constructivo y basado en la cooperación mutua. Se prevé que las cooperaciones (en ese caso) continúen durante las próximas semanas y finalicen según la hoja de ruta el próximo 15 de octubre”, ha agregado.
Las conversaciones de dos días a nivel de expertos entre Irán y la AIEA, ha afirmado, concluyeron en Teherán (capital iraní) el pasado miércoles y se prevé que continúen a finales de septiembre.
El director general de la AIEA, Yukiya Amano llegó en la madrugada del domingo a Teherán en una visita de un día, en la que estuvo acompañado por cuatro funcionarios del organismo, y visitó el sitio militar de Parchin (a 30 kilómetros del sur de la capital).
Según informó el domingo Kamalvandi, el titular de la AIEA visitó algunos talleres en dicho complejo militar, que se había convertido en el objetivo de varios alegatos infundados contra el programa nuclear iraní.

Amano habló de un "avance significativo" en su investigación del pasado de las actividades nucleares de Teherán, y confirmó que "la parte iraní participó en el proceso de toma de muestras".
El director general de la AIEA aseguró además que el procedimiento cumple con los estrictos criterios de la agencia. La AIEA, sostuvo, confirma "la integridad del proceso de toma de muestras y la autenticidad de las mismas".
Según la hoja de ruta que tiene como objetivo despejar supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear iraní, la AIEA debía finalizar sus investigaciones y presentar un informe a la Junta de Gobernadores de la Agencia para el 15 de diciembre.
ftm/ybm/rba