En una reunión mantenida con el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani, en Nueva York, EE.UU., Oshima destacó el domingo el entendimiento alcanzado entre Irán y el Sexteto sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y ha aseverado que Tokio espera que se allane el terreno para su pronta aplicación.
Hay que aprovechar todo el potencial para impulsar las relaciones bilaterales (Irán-Japón)", añadió el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani.
Además, declaró que Japón está dispuesto a cooperar con Irán para promover la paz y la estabilidad a nivel regional e internacional.
Oshima también expresó la disposición de su país para abrir un nuevo capítulo en las relaciones políticas, parlamentarias, económicas, comerciales y culturales con el país persa.
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), por su parte, declaró que el Gobierno y el pueblo iraníes tienen una “visión positiva” sobre la mejora de las relaciones entre ambos países.
Lariyani subrayó que los nexos de larga data entre Teherán y Tokio en los ámbitos políticos, económicos y culturales ayudan a establecer cooperaciones e interacciones más estrechas.
“Hay que aprovechar todo el potencial para impulsar las relaciones bilaterales”, añadió Lariyani durante esa reunión celebrada al margen de la cuarta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, que fue convocada por la Unión Interparlamentaria (UIP) y se realiza del 31 de agosto al dos de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

En la era post sanciones, el terreno está más preparado para una cooperación más fortalecida entre las dos naciones y Japón pueden aprovechar esta oportunidad, concluyó el presidente del Parlamento iraní.
Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con un texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.
De este modo, varias empresas extranjeras, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
Cabe recordar que una alta delegación económica japonesa llegó el pasado 8 de agosto a Irán, para impulsar la cooperación con Teherán tras el levantamiento de las sanciones.
haj/ctl/nal