• Zarif: Soluciones están al alcance de partes de diálogo nuclear
Publicada: lunes, 16 de marzo de 2015 15:46
Actualizada: lunes, 16 de marzo de 2015 22:17

El equipo negociador iraní, encabezado por el canciller Mohamad Yavad Zarif, ha subrayado los avances logrados durante su reciente reunión con la parte estadounidense, presidida por el secretario de Estado, John Kerry, pero también ha reconocido que aún existen algunas diferencias.

Es necesario que hasta el viernes conversemos con todas las partes para saber en qué resultará al final.

Zarif: Soluciones en las manos de las partes involucradas en el diálogo nuclear

Al concluir este lunes una reunión de cinco horas con Kerry en la ciudad suiza de Lausana para alcanzar un acuerdo final sobre el programa nuclear de Teherán, Zarif ha afirmado que en algunos asuntos hay consensos.

En algunos casos estamos más cerca a la solución, por lo tanto se puede decir que “las soluciones están al alcance, pero todavía mantenemos distancias en otros”, ha declarado el canciller iraní.

“Es necesario que hasta el viernes conversemos con todas las partes para saber en qué resultará al final”, ha dicho Zarif asegurando que ya están planteados panoramas sobre todas las cuestiones necesarias, entre ellas las sanciones antiraníes.

Además, ha señalado que durante su reunión con Kerry se han centrado más en el resto de las diferencias, desde las sanciones hasta la carta de los senadores estadounidenses dirigida al país persa para sabotear la situación de conversaciones nucleares.

“Aunque consideramos una movilidad política, la carta del Congreso (estadounidense), pero es necesario que se nos aclare la posición del Gobierno de EE.UU.” en este sentido, ha denunciado el jefe de la Diplomacia persa.

Por último, Zarif ha abordado el viaje que emprenderá este lunes a Bruselas (Bélgica) para reunirse con sus homólogos europeos, al informar de que el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, que forma parte del equipo nuclear iraní se quedará en Lausana para continuar las consultas técnicas.

Además de Salehi, a la reunión de hoy también han asistido el secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, y la subjefe la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Helga Schmid, así como los vicecancilleres persas Seyed Abas Araqchi y Mayid Tajt Ravanchi, y el asistente especial de la Presidencia iraní, Husein Fereidun.

De derecha a la izquierda: Jefe de OEAI, Ali Akbar Salehi, canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, secretario de Estados de de EE.UU., John Kerry y secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz. El 16 de marzo en Lausana

Salehi: Se observan señales positivas en diálogos nucleares con EE.UU.

Salehi, al concluir la reunión con la parte norteamericana, ha afirmado que durante los encuentros técnicos que han mantenido desde ayer (domingo) con la parte estadounidense se pueden observar señales positivas, aunque existen asuntos por acordar.

Además, ha señalado que durante la reunión se han debatido los asuntos técnicos y el tema de las sanciones, para después asegurar que ambas partes se esforzarán para llegar a una conclusión general.

Araqchi: Reunión con EE.UU. fue satisfactoria

Tanto en el debato técnico como político existen algunas brechas.

El alto negociador iraní, Araqchi al término del encuentro con la parte estadounidense ha aseverado que durante la reunión, a la que ha calificado de “satisfactoria”, se han planteado temas pragmáticos y ejecutables con el fin de acercarse más a un acuerdo definitivo.

Al expresar esperanzas de continuar avanzando como en las ocasiones anteriores, el vicecanciller persa ha señalado que “el único objetivo es disminuir las diferencias y llegar a una solución” durante estos encuentros “intensos”.

“Tanto en el debato técnico como político existen algunas brechas”, ha dicho Araqchi manifestando que los asuntos técnicos pueden ayudar concluir en el campo político que dará lugar a un pacto final nuclear.

Los diálogos entre Irán el G5+1 (EE.UU., Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) tienen como objetivo conseguir un pacto definitivo de cara al próximo 30 de junio, con el fin de acabar con la disputa que mantiene el Occidente por el programa pacífico de energía nuclear de Irán y las injustas sanciones contra el país persa.

nas/ctl/nal