• Los salvadoreños se trasladaban en vehículos particulares durante el paro de las empresas de autobuses.
Publicada: sábado, 1 de agosto de 2015 0:16
Actualizada: sábado, 1 de agosto de 2015 4:10

Empresas de buses de El Salvador han levantado la huelga, iniciada el pasado lunes, por los ataques de pandillas que utilizan el transporte público para presionar al Gobierno.

Representantes del referido sector han confirmado este viernes que miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas estarán presentes en las unidades de transporte para proteger a conductores y usuarios. El Ejecutivo ha accedido así a militarizar un sistema de movilidad clave especialmente en la capital, San Salvador, según han indicado las fuentes.

Los grupos pandilleros han implantado un paro del transporte para obligar al Gobierno a sentarse a la mesa de diálogo. Estos reanudaron los actos violentos desde el año 2014, especialmente desde que el presidente Salvador Sánchez Cerén asumiera el poder en junio del mismo año y anunciara que no habrá negociaciones con los grupos criminales.

El Gobierno acusa a la pandilla Barrio 18, facción Revolucionarios, de ser la principal responsable del boicot al transporte mediante el asesinado de conductores, el ataque constante a las unidades y las amenazas de muerte para quienes prestan el servicio.

La medida del sector, sin embargo, ha sido adoptada después de la muerte de 6 choferes de autobuses a manos de pandillas criminales.

fdd/ctl/nal