• La reina Isabel sentada junto al príncipe Felipe pronuncia un discurso en la Cámara de los Lores, durante la apertura del Parlamento en el Palacio de Westminster, en Londres, capital británica, 8 de mayo de 2013.
Publicada: sábado, 28 de noviembre de 2015 11:57

La responsable de una investigación independiente sobre abusos sexuales en el Reino Unido asegura que indagarán las alegaciones que involucran a políticos, al clero, a consejeros gubernamentales y escuelas.

Lowell Goddard, exjueza de la Corte Suprema de Nueva Zelanda, que se hizo cargo del proceso en julio, afirmó el viernes que antiguos y actuales diputados, altos funcionarios civiles, miembros de la Inteligencia y de las agencias de seguridad, así como la Iglesia católica y anglicana de Inglaterra y Gales serán examinados como parte de 12 investigaciones separadas.

“Conduciremos una indagación efectiva para investigar estas alegaciones de abuso cometidas por altos cargos de la esfera pública vinculados a Westminster”, explicó Lowell Goddard, encargada de la investigación.

“Conduciremos una indagación efectiva para investigar estas alegaciones de abuso cometidas por altos cargos de la esfera pública vinculados a Westminster”, explicó Goddard en relación con un proceso que costará 18 millones de libras (unos 25 millones de euros).

La jueza encargada de la investigación Lowell Goddard.

 

Alrededor de 450 000 niños han sufrido abusos sexuales entre 2012 y 2014 en el Reino Unido, según recoge la Comisión para la Infancia del país europeo, que también subraya que solo uno de cada ocho de los casos ha sido identificado.

El equipo ha puesto en marcha una línea de servicios de asistencia telefónica para aquellos con información relevante que quieran contactar con el comité investigativo.

Lowell Goddard reconoció que la investigación es de un nivel sin precedentes, pero se mostró decidida a lograr resultados. “El alcance de las investigaciones sobre personas prominentes consistiría en dar voz a las víctimas y los sobrevivientes”, subrayó.

La investigación, que arrancó a mediados de 2014 tras revelarse una serie de escándalos durará al menos cinco años. Algunos de los casos se remontan a los años 50, 60 y 70 del siglo XX.

mrk/anz/nii/