• El primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
Publicada: viernes, 6 de noviembre de 2015 19:33

Activistas británicos están recopilando firmas para que el premier David Cameron se someta a una moción de censura en el Parlamento del Reino Unido.

La petición de la moción de censura contra Cameron podría ser debatida pronto en el Parlamento del país, tras haber superado las 100 000 rúbricas necesarias.

No podemos permitirnos otros cinco años de Gobierno conservador con la recién aprobada reforma del bienestar, que no causará más que inmensa pobreza en el Reino Unido”, argumenta la petición.

Este viernes eran ya más de 129 000 personas las que han firmado la solicitud en línea, cuyo argumentado acusa a Cameron de provocar “devastación para los más pobres de la sociedad” desde que asumió el poder en 2010.

“No podemos permitirnos otros cinco años de Gobierno conservador con la recién aprobada reforma del bienestar, que no causará más que inmensa pobreza en el Reino Unido”, dice la demanda, creada por Kelly Teeboon.

La petición de moción de censura de David Cameron acumula ya más de 129 000 firmas.

 

Según el portal electrónico del Parlamento británico, tanto el Gobierno como el Legislativo responden a toda solicitud que recoja 100 000 firmas.

Ahora, los diputados tienen la obligación de celebrar un debate sobre los temas planteados, pero todavía no se ha confirmado una fecha para este debate.

Además de provocar la indignación pública con sus recortes y medidas de austeridad, el primer ministro británico es blanco de enérgicas críticas por reunirse con el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, en la capital británica, Londres.

Para los británicos, con su invitación a Al-Sisi, Cameron ha traicionado “todos los valores” del país, porque, a su juicio, el actual presidente de Egipto es responsable de la muerte de miles de egipcios, así como del “encarcelamiento injusto de decenas de miles” de sus opositores.

Cientos de personas se manifestaron el jueves a las afueras de Downing Street (la residencia del primer ministro británico), en Londres, contra la visita del mandatario egipcio al país europeo.

El Reino Unido es escenario ocasional de protestas contra las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno, protagonizadas por diferentes sectores de la sociedad. El pasado miércoles, miles de personas tomaron las calles londinenses para protestar contra los recortes realizados en el sector de la educación pública.

zss/mla/mrk