Nuestro trabajo es especial (…) Estamos buscando personas con diversas destrezas y experiencias (…) Ellos han de mantenerse actualizados con la tecnología de punta”, señaló un portavoz del GCHQ.
Un informe publicado el martes en el sitio oficial de este centro británico de espionaje apunta que el conocimiento de los nuevos hackers y expertos será utilizado para “proteger” la información sensitiva de la corona británica, además de suministrar una “inteligencia valiosa”.
Según exige el GCHQ, los candidatos han de ser capaces de realizar operaciones en las redes contra el “terrorismo”, “criminales” y en general, contra los que supongan una amenaza seria para el territorio británico.
“Nuestro trabajo es especial (…) Estamos buscando personas con diversas destrezas y experiencias (…) Ellos han de mantenerse actualizados con la tecnología de punta”, señaló un portavoz del GCHQ.
Se trata de la primera vez que este servicio secreto del Reino Unido recluta públicamente a expertos y hackers mayores de 18, graduados o no, para cooperar en las actividades cibernéticas de este país europeo, entre ellas, la inteligencia cibernética.

Documentos filtrados en septiembre de 2014, por Edward Snowden exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) revelaron que los servicios secretos de Estados Unidos y del Reino Unido tienen acceso directo a los sistemas de telecomunicación de Alemania, siendo los más notables el Deutsche Telekom y NetCologne.
Asimismo, recientes datos sacados a la luz por el también exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés) revelaron el pasado 2 de abril, que el Reino Unido ha espiado a Argentina durante años, con la colaboración de EE.UU. y con el objetivo de mantener su control sobre las islas Malvinas.
Desde la divulgación de las primeras evidencias del espionaje masivo de la corono británica, este país es blanco de duras críticas a nivel nacional e internacional.
En agosto de 2014, los medios de comunicación locales informaron que el grupo de hackers Anonymous tiene previsto organizar una protesta de 4 días fuera del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico para apoyar una demanda legal contra la vigilancia de masas.
Y, el pasado 10 de abril, Amnistía Internacional (AI) y otros dos grupos defensores de las libertades civiles demandaron al Gobierno del Reino Unido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH o Tribunal de Estrasburgo) por los programas de espionaje masivo.
En 2013, Snowden provocó una polémica internacional cuando reveló detalles de la extensión de los espionajes y monitoreo de las comunicaciones electrónicas llevadas a cabo por la NSA y su equivalente británico, GCHQ.
ask/ctl/nal