“La necesidad de una fuerza árabe unificada está creciendo y se vuelve más necesaria cada día”.
“La necesidad de una fuerza árabe unificada está creciendo y se vuelve más necesaria cada día”, precisó el mandatario egipcio en un mensaje televisivo.
De hecho, adujo, tras la matanza de 21 egipcios en Libia por elementos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), los Emiratos Unidos Árabes (EAU) y Jordania se ofrecieron a enviar tropas y cooperar con las fuerzas egipcias en las ofensivas aéreas contra las posiciones del grupo takfirí en territorio libio.
“Los desafíos en la región que están enfrentando nuestros países son grandes desafíos”, puntualizó Al-Sisi, y volvió a insistir en la perentoriedad de mantenerse unidos para salvar los obstáculos que vive la región.
En el video difundido el 15 de febrero por el EIIL se veía cómo miembros del grupo terrorista decapitaban a 21 cristianos coptos egipcios en una playa de Libia.
En represalia, el Ejército egipcio bombardeó el pasado lunes varias localidades controladas por Daesh en Libia.
"La reacción fue necesaria, con esa rapidez y esa fuerza con la que fue realizada", así defendía el jefe del Estado egipcio la ofensiva aérea realizada por el Ejército de su país contra las posiciones de EIIL en Libia.
Daesh, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos en sus filas, perpetra acciones terroristas y crímenes de lesa humanidad en varios países regionales, sobre todo en Irak y Siria.
El grupo terrorista takfirí ha amenazado con conquistar distintas partes del mundo en los próximos cinco años, entre ellas, la península Ibérica, los Estados de la península de los Balcanes, Oriente Medio, África del Norte y grandes zonas de Asia.
hnb/nii/
