El presidente de la Confederación de Pueblos, Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI), José Agualsaca, rechazó el lunes los “intentos de desestabilización”, promovidos por la derecha local contra el Gobierno de Quito que buscan “acabar con la Constitución y la democracia en el país”.
Vamos a defender la democracia, la decisión de la mayoría del pueblo definida en las urnas. Vamos a defender los logros alcanzados por el país en el mejoramiento de las condiciones de vida, afirmó José Agualsaca.
En sus declaraciones pronunciadas en una rueda de prensa en la ciudad capitalina, Agualsaca expresó su apoyo a los logros conquistados por la Revolución Ciudadana en poco más de ocho años, haciendo referencia a esos actos desestabilizadores.
“Vamos a defender la democracia, la decisión de la mayoría del pueblo definida en las urnas. Vamos a defender los logros alcanzados por el país en el mejoramiento de las condiciones de vida”, afirmó el presidente de FEI.
Por otra parte, subrayó que las protestas y movilizaciones convocadas por la oposición representan un intento de la derecha para derrocar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Finalmente anunció que la FEI tiene previsto iniciar un proceso de socialización y divulgación de las leyes de herencia y plusvalías entre las 350 organizaciones de bases.
Esta semana algunos sectores de la oposición han convocado para este jueves manifestaciones en varias ciudades, entre ellas la capitalina Quito y Guayaquil (suroeste), con el fin de exigir al Gobierno que retire definitivamente dos proyectos de ley sobre herencias y plusvalía.
Sin embargo, Correa, llamó el lunes al pueblo a responder con más trabajo y alegría las protestas opositoras previstas para esta semana.
Ecuador es escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.
Ante la situación convulsionada del país, el jefe de Estado anunció el 15 de junio el retiro temporal de los dos proyectos, una decisión que contó con el apoyo de un 70 % de los ecuatorianos.

El viernes, los manifestantes derechistas asediaron la sede del partido gobernante Alianza País, en Quito, tal como lo hicieron el 8 de junio con el propósito de repudiar el referido proyecto de ley impulsado por el Gobierno.
Entre tanto, miles de ecuatorianos se movilizan para respaldar al Gobierno y rechazar la violencia generada en las protestas de la oposición.
haj/ktg/rba