• El ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zangane (C) en una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada en Viena. 3 de junio de 2015
Publicada: jueves, 3 de diciembre de 2015 15:32

El ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zangane, ha afirmado este jueves durante los encuentros previos a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, que su país tiene "derecho" a aumentar su producción de crudo.

"No vamos a aceptar que se discuta el incremento de la producción iraní tras el levantamiento de las sanciones", ha reiterado el ministro a la prensa. "Estamos en nuestro derecho de bombear más crudo", ha agregado.

Irán no tiene ninguna responsabilidad en esta caída. Esto es responsabilidad de los países productores de la OPEP y de otros que han producido por encima del límite" teórico fijado por el cartel, una cuota que en la anterior reunión semestral quedó fijada en 30 millones de barriles por día, según afirmó el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zangane.

El ministro ha aseverado que Teherán no es responsable de la actual caída de los precios del crudo, que desde mediados de 2014 han perdido cerca de 60% de su valor y cotizan en una horquilla de entre 40 y 45 dólares por barril.

"Irán no tiene ninguna responsabilidad en esta caída. Esto es responsabilidad de los países productores de la OPEP y de otros que han producido por encima del límite" teórico fijado por el cartel, una cuota que en la anterior reunión semestral quedó fijada en 30 millones de barriles por día.

El ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zangane.

 

Los precios del crudo alcanzaron un nivel mínimo en seis años y medio, por la estrategia de Arabia Saudí de saturar el mercado para mantener la cotización baja y bloquear así la entrada al mercado de los productores de crudo de esquisto.

"Parece que el nivel de (producción) de petróleo de esquisto no ha bajado pero tampoco ha aumentado significativamente", ha señalado Zanganeh. "Pero lo países miembros de la OPEP han perdido mucho dinero y no parece que podamos cambiar la situación a corto plazo", ha continuado.

Según el ministro iraní, Irán ha ofrecido un plan a la OPEP respecto a la oferta y demanda del petróleo que abarca un cuota para cada país a fin de establecer un equilibrio en el mercado.

"Creemos que OPEP deba restaurar el sistema de cuotas para los miembros y supervisar el respeto a las cuotas determinadas para los países", ha explicado.

Irán quiere aumentar su producción a principios de 2016 cuando se hayan levantado las sanciones internacionales, consecuencia del histórico acuerdo con las grandes potencias sobre su programa nuclear.

Zanganeh ha precisado que en un principio, el país busca elevar en medio millón de barriles por día su producción hacia inicios del próximo año, para después completar un incremento de un millón de barriles, bombeando en total 3,8 mbd.

El ministro había anunciado continuamente que Irán exportará 500 000 barriles de petróleo al día adicionales tras eliminarse las sanciones impuestas al país persa a través del convenio sobre el programa de energía nuclear iraní logrado en julio entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), y que seis meses más tarde comenzará a vender otros 500 000 bpd.

tmv/ktg/rba