El Parlamento griego ha aprobado este jueves los 48 requisitos pactados con los acreedores y que eran condición sine qua non para desbloquear 2000 millones del tercer rescate, destinados a necesidades presupuestarias y vencimientos de deuda, y hasta 10.000 millones de euros para recapitalizar la banca helena.
Se trata de otro paso adelante para Grecia", afirmó el comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici.
El compendio de reformas obtuvo el respaldo de 153 de los 155 diputados que hasta ahora formaban la coalición entre el izquierdista Syriza y Griegos Independientes (ANEL, por sus siglas en griego), mientras que todos los partidos de la oposición votaron en contra.
Esta votación se considera otra prueba para el nuevo Gobierno del premier griego, Alexis Tsipras, que obtuvo la confianza del Parlamento en octubre tras las legislativas anticipadas del 20 de septiembre, cuando su partido Syriza ganó por segunda vez en ocho meses en unas elecciones convocadas después de que Tsipras dimitiera de su cargo por divergencias internas en el seno de su formación sobre el tercer rescate y las condiciones impuestas por los acreedores del país para otorgarlo.
Horas antes de la votación en el Parlamento, el exportavoz gubernamental Gavriil Sakelaridis dimitió en protesta por las nuevas medidas, si bien su decisión no tuvo impacto en la mayoría --ahora reducida a tres-- ya que su escaño fue ocupado por el ministro de Reforma Administrativa Alternativa, Christoforos Vernardakis.
El comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (UE), Pierre Moscovici, ha dicho a través de su cuenta oficial en la red social Twitter tras la votación que "se trata de otro paso adelante para Grecia".

Grecia se ha mostrado dispuesta a completar su primera evaluación bajo el nuevo paquete de rescate, el tercero desde el 2010, para poder iniciar las negociaciones con sus prestamistas sobre una disminución de su deuda.
Las negociaciones se habían estancado previamente por un desacuerdo sobre el nivel de protección a los propietarios de viviendas primarias que no puedan pagar sus hipotecas, el pago de deudas de impuestos y pensiones, además de ingresos por el impuesto al valor agregado.
Un funcionario del Gobierno dijo anteriormente que el acuerdo brinda protección a la ejecución de hipotecas a las residencias primarias de cerca de un 60 por ciento de los créditos de un total de 400.000 propietarios cuyas deudas habían vencido.
El Parlamento griego aprobó el 14 de agosto el nuevo paquete de rescate del país, que prevé un drástico plan de austeridad a cambio de esta ayuda financiera, lo que ha provocado el descontento social.
Grecia, desde el comienzo de su crisis económica en 2009, había recibido dos rescates financieros anteriores por un valor total de 240.000 millones de euros por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de paliar su situación económica y responder a sus compromisos ante las instituciones financieras internacionales.
tmv/ncl/nal