Durante una conversación telefónica mantenida este sábado, ambas autoridades han abordado asuntos de las relaciones bilaterales, regionales e internacionales.
Lariyani, que ha partido de Teherán rumbo a la ciudad estadounidense de Nueva York (oeste) para asistir a la cuarta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante su parada en Berlín (capital alemana), ha expresado su esperanza de que la visita de las autoridades y delegaciones germanas al país persa se traduzca en la promoción de la cooperación económica.
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) también ha elogiado el papel de Alemania en los diálogos nucleares entre Irán y las potencias mundiales que concluyeron el pasado 14 de julio con la emisión del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) en Viena, capital de Austria.
Por su parte y en alusión a la positiva atmósfera internacional surgida de la exitosa conclusión de los diálogos nucleares, el ministro de Exteriores alemán ha destacado que el terreno está listo para impulsar las relaciones con Irán.
Steinmeier también ha adelantado que durante su próxima visita al país persa tomará algunas medidas claves para fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Asimismo, ha calificado de “fructífera y positiva” la reciente visita del vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, a Teherán.

El pasado 19 de julio, Gabriel, a la cabeza de una alta delegación económica y comercial, llegó a Teherán con el fin de extender los lazos políticos, comerciales y económicos.
Los países europeos, que perdieron importantes oportunidades comerciales con Irán debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní. Con este objetivo, entre otros, el canciller francés, Laurent Fabius, ha visitado recientemente el país.
alg/ncl/nal