"Las relaciones entre los dos países se detuvieron en un período debido a las sanciones crueles (…) Se espera que con una eventual eliminación de las sanciones, las relaciones se desarrollen de nuevo entre las dos naciones", ha declarado este domingo el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangeneh, tras reunirse con una delegación encabezada por el viceministro de Economía, Comercio e Industria japonés, Daishiro Yamagiwa.
Las relaciones entre los dos países se detuvieron en un período debido a las sanciones crueles (…) Se espera que con una eventual eliminación de las sanciones, las relaciones se desarrollen de nuevo entre las dos naciones", según declara el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh.
El funcionario persa, además, ha subrayado que las empresas japonesas pueden invertir en la industrias gasíferas y petroquímicas del país persa, así como asistir en el comercio del gas natural licuado (GNL) de Irán.
"Decimos a la compañía petrolera Inpex y otras empresas japonesas que Teherán está dispuesto a negociar sobre su regreso a los proyectos de energía de Irán", ha agregado Zanganeh, tras manifestar su satisfacción sobre estas negociaciones.

Yamagiwa, junto con los ejecutivos de 21 empresas niponas, llegó el sábado a Teherán (capital persa) para reunirse con los responsables de energía e industria persa y extender nuevos lazos económicos con Irán tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.
Inpex, el explorador de petróleo más importante de Japón, era un clave inversionista en el proyecto del campo petrolero Azadegan de Irán, pero tuvo que abandonar el país persa en el año 2010 debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el programa nuclear de la República Islámica.
El campo petrolero de Azadegan está ubicado en el oeste de la ciudad de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán, suroeste de Irán, y cuenta con 26 mil millones de barriles de reservas.

Cabe mencionar que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con un texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.
De este modo, varias empresas extranjeras, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
myd/ktg/mrk
