El vicepresidente del Banco Central de Irán, Qolamali Kamyab, ha declarado este domingo que de acuerdo con los planes realizados por el Gobierno iraní, los bancos estatales se unirán al sistema SWIFT una vez que entre en vigor el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania).
Los bancos privados no estaban cubiertos por las sanciones de la Unión Europea impuestas contra Irán y podían recurrir a los servicios prestados por el sistema SWIFT, ha indicado Qolamali Kamyab.
SWIFT es un proveedor global de servicios de mensajería seguros, que se utiliza en casi todos los bancos de todo el mundo para enviar mensajes de pago que llevan a la transferencia de dinero a través de las fronteras internacionales.

A principios de 2012, SWIFT anunció que bajo la presión de la Unión Europea (UE), había decidido suspender los servicios de comunicaciones a los bancos iraníes y las instituciones financieras que están sujetas a las sanciones europeas. Como consecuencia, 30 bancos iraníes se vieron privados de utilizar sus servicios, por lo que literalmente Irán fue cortado del sistema bancario mundial.
El pasado 14 de julio, Teherán y el Sexteto llegaron a una conclusión sobre el JCPOA, el cual busca eliminar las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear.
Además, se levantarán todas las sanciones impuestas contra el Banco Central de Irán, la industria petrolera, y muchas otras compañías.
Kamyab ha agregado que en la actualidad, todos los bancos privados iraníes están conectados al sistema SWIFT y los bancos estatales que están sujetos a las sanciones de la UE se unirán a la red en un futuro próximo.
"Los bancos privados no estaban cubiertos por las sanciones de la Unión Europea impuestas contra Irán y podían recurrir a los servicios prestados por el sistema SWIFT", ha indicado.
mah/ktg/mrk