El país persa prevé para este año un crecimiento económico del 2,5 %, ya que absorbe la perturbación de la caída de los precios del petróleo así como las sanciones impuestas por Estados Unidos.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Irán generó un Producto Interno Bruto (PIB) de 406 mil millones de dólares en 2014, por lo que ocupa el segundo puesto entre las 30 economías del Oriente Medio, África del Norte y Asia Central.
La segunda economía más grande del Oriente Medio se recuperó de dos años de recesión en 2014 y registra una tasa de crecimiento de 1,45 %, según el FMI. La inflación ha caído del 40 % al 17 % en menos de dos años.
El plan del Líder iraní para los años 2016-2021, comunicado al presidente Hasan Rohani y los presidentes de la judicatura y el legislativo, también hace un llamamiento a la diplomacia económica, especialmente en el sudeste asiático, para "reactivar la inversión extranjera e incorporarse a los mercados internacionales".

El consejo del ayatolá Jamenei para neutralizar las sanciones e impulsar el crecimiento es cultivar una "Economía de Resistencia", lo cual llama a establecer una economía basada en el conocimiento que a su vez recurra a las capacidades nacionales y que no depende de los ingresos petroleros que figuran como el principal instrumento de las potencias occidentales para presionar a Irán.
El Gobierno, por su parte, está a la espera del resultado de las conversaciones nucleares entre Irán y el G5+1. Si las negociaciones permiten llegar a una solución definitiva, Irán verá un aumento notable en la inversión extranjera. El Ejecutivo dice que se ha preparado para el peor escenario por lo que el país mantendría su modesto repunte de la economía, incluso si dichos diálogos fracasan.
Desde el día 17 de junio, Irán y el Sexteto iniciaron una nueva ronda de conversaciones en un intento por elaborar el borrador de un acuerdo final en base del entendimiento conseguido el pasado 2 de abril, antes de la fecha límite del 30 de junio.
Sin embargo, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el martes que Irán y el G5+1 han decidido prorrogar los diálogos en curso hasta el próximo 7 de julio.
mah/ktg/msf