"El efecto de contagio directo en otros países será más pequeño porque los créditos directos sobre los bancos griegos son menores".
"El efecto de contagio directo en otros países será más pequeño porque los créditos directos sobre los bancos griegos son menores", ha declarado Buch al diario 'Rheinische Post' en una entrevista publicada este sábado. "Sin embargo, nadie sabe cuáles serán los efectos indirectos", ha manifestado.
Los negociadores del Gobierno griego que han viajado este sábado a Bruselas (capital de Bélgica) para reunirse con representantes del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, con el fin de tratar de desbloquear las conversaciones sobre el rescate, según han informado fuentes comunitarias.

La delegación griega tiene intención de presentar a Juncker una nueva contraoferta en materia de ajustes y reformas, después de que las anteriores hayan sido rechazadas por los acreedores (la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI)) por insuficientes, según informa la prensa helena.
Atenas sostiene que las dos partes están más cerca que nunca de un acuerdo y que las diferencias se limitan a 0,25 puntos de superávit primario.
Antes de esta nueva reunión, Juncker mantuvo el viernes una nueva conversación telefónica con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, cuyo contenido no ha sido desvelado.
Ante la reunión de este sábado, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha afirmado este sábado que aceptaría los retos de un "compromiso difícil" para lograr "un acuerdo viable" con los acreedores de Atenas.

"Si llegamos a un acuerdo viable, aunque el compromiso sea difícil, aceptaremos el reto porque nuestro único criterio es salir de la crisis", fueron las palabras de Tsipras según un comunicado del Gobierno.
En tanto, algunas fuentes europeas dijeron que Grecia y sus acreedores están conversando sobre la posibilidad de extender el actual programa de ayuda para la economía, que expira a finales de junio hasta marzo de 2016.
tmv/nii/