Según informó el miércoles el viceministro iraní de Energía para la investigación y los asuntos de recursos humanos, Ali Akbar Mohayeri, la República Islámica no sólo es capaz de establecer centrales eléctricas nacionales, sino también dispone de potencial para construir plantas de energía en otros países del Oriente Medio.
En esta misma línea, el funcionario agregó que Irán ha alcanzado necesarios conocimientos sobre esta tecnología y está listo para transferirla a otros países de la región.
Además, manifestó que el Ministerio de Energía iraní persigue una estrategia a largo plazo para lograr sus objetivos según el plan de visión para Irán hasta el año 2025.
Estos objetivos, según Mohayeri, se han dividido en cinco proyectos, es decir: La electricidad y la energía, los recursos hídricos, el agua y las aguas residuales, la educación y la investigación, así como los recursos humanos y el mantenimiento de la industria eléctrica.

A mediados del pasado marzo, el director general de la Compañía de Generación, Conducción y Distribución de Electricidad de Irán (Tavanir), Homayun Haeri, anunció que este país actualmente genera más de 73 mil megavatios de energía por año.
El país persa también tiene planeado producir 20.000 megavatios gracias a la energía nuclear pacífica en los próximos 20 años.
La primera planta de energía nuclear de Irán, ubicada en la ciudad sureña de Bushehr, se conectó a la red nacional en septiembre de 2011.
myd/ktg/mrk