Nuestros gobiernos (de México y Canadá) solicitarán autorización a la Organización Mundial de Comercio para implementar medidas de represalia en contra de las exportaciones provenientes de EE. UU.”, afirmó el ministro mexicano de Economía , Ildefonso Guajardo.
“Nuestros gobiernos (de México y Canadá) solicitarán autorización a la OMC para implementar medidas de represalia en contra de las exportaciones provenientes de Estados Unidos”, afirmó el domingo el ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, en un comunicado.
El fallo de la OMC es definitivo y sólo falta determinar el monto de la suspensión de los beneficios que tendrán derecho a aplicar México y Canadá, que podrían estar entre 1600 y 2000 millones de dólares anuales, sumando las estimaciones oficiales de cada uno de ellos, rango que depende de los precios del mercado.
“Debido al hecho de que Estados Unidos ha continuado discriminando los productos canadienses del sector ganadero, Canadá buscará la autorización de la OMC para usar represalias contra productos agrícolas y no agrícolas de EE. UU.”, dijeron los ministros canadienses de Comercio, Ed Fast, y de Agricultura, Gerry Ritz, en otro comunicado conjunto.
La etiqueta conocida 'COOL', vigente desde el 2009 bajo el mandato del Congreso estadounidense, obliga a los empacadores a identificar dónde nacieron los animales, dónde se criaron y fueron sacrificados, información que es impresa en los paquetes de carnes de res y cerdo, entre otros.
La OMC concluyó que el etiquetado exige una mayor segregación de la carne y el ganado según el origen; supone una carga mayor en materia de mantenimiento de registros e incentiva a optar por el ganado nacional con preferencia al importado.
Las reglas COOL no tienen que ver con la seguridad alimentaria, porque los productos alimenticios que importa Estados Unidos deben ser inspeccionados por un sistema que es al menos igual que el aplicado para bienes similares producidos localmente.
myd/rha/msf