Emmanuel Ibe Kachikwu, el ministro de Recursos Petroleros de Nigeria, que presidió la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hasta finales de 2015, ha afirmado en una rueda de prensa en Abu Dabi (capital de los Emiratos Árabes Unidos, EAU) que los precios actuales del crudo, los más bajos de los últimos 12 años, necesitan una reunión extraordinaria.
Hemos dicho que si el precio del barril baja de 35 dólares celebraremos una reunión extraordinaria", ha indicado Emmanuel Ibe Kachikwu, el presidente de la OPEP.
"Hemos dicho que si el precio del barril baja de 35 dólares celebraremos una reunión extraordinaria", ha indicado.
El presidente de la OPEP ha aseverado que todavía hay que consultar con los estados miembros de la organización, entre ellos la potente Arabia Saudí, que hasta ahora ha rechazado reducir su producción para evitar la caída de los precios.
La decisión se produce después de que este martes el precio del barril del petróleo de la OPEP bajara un 4,88 por ciento respecto a la jornada anterior hasta llegar a los 27,07 dólares, el más bajo desde noviembre de 2003.

Por su parte, el petróleo Brent cayó por debajo de la barrera psicológica de los 31 dólares por barril, por primera vez desde 2004.
El costo de los futuros del petróleo Brent para la entrega en febrero ha caído en la Bolsa de Valores de Londres (LSE, por sus siglas en inglés) en más de un 8 %, hasta 30,80 dólares por barril.
Kachikwu ha explicado que varios países miembros de la organización pidieron una reunión para estudiar la caída de los precios del crudo, sin revelar los nombres de esos Estados.
El precio del oro negro de la OPEP empezó a bajar con fuerza a comienzos del año pasado debido a la decisión del grupo de mantener su nivel de producción pese al exceso de oferta en el mercado.
El ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, reiteró el lunes que los bajos precios actuales del petróleo perjudican a todos los productores y criticó que la insistencia de algunos países en la sobreproducción tiene una motivación política.
Los economistas acusan de la caída de los precios del petróleo, entre otros países, a Arabia Saudí, que fue uno de los más afectados en 2015, tras haber alcanzado un déficit presupuestario récord de 98.000 millones de dólares, casi un séptimo de su Producto Interno Bruto (PIB) en ese mismo año.
tmv/anz/hnb