• El secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter (izda.), testifica en el Capitolio de Washington D.C. durante una audiencia ante la comisión de Fuerzas Armadas del Senado junto al general de las Fuerzas Aéreas Paul Selva, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, 9 de diciembre de 2015.
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2015 18:57

El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, insta a la "coalición" anti-EIIL y al mundo a intensificar sus esfuerzos contra el grupo terrorista tras los atentados de París y California.

"Todos debemos hacer más" contra los terroristas takfiríes, ha declarado Carter este miércoles ante la comisión de Fuerzas Armadas del Senado, al anunciar que su país ha pedido a sus aliados de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe) que envíen fuerzas especiales y equipos adicionales para reforzar la lucha contra el grupo terrorista.

Hemos solicitado a nuestros socios fuerzas especiales, aeronaves de ataque y de reconocimiento, armas y municiones", ha detallado el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter.

"Hemos solicitado a nuestros socios fuerzas especiales, aeronaves de ataque y de reconocimiento, armas y municiones", ha detallado el secretario, quien ha aprovechado para felicitar la intensificación de la participación en la campaña por parte de Francia, el Reino Unido, Italia y Alemania, además de afirmar que Holanda está también valorando involucrarse más.

Por otra parte, Carter ha hablado de la "disposición" de Estados Unidos "a ayudar al Ejército iraquí" en su lucha contra Daesh aportando helicópteros de ataque y asesores militares si el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, lo solicita.

El secretario de Defensa ha señalado además que el envío a Siria de una fuerza de reconocimiento para llevar a cabo "misiones independientes" de las que no ha explicado en qué consistirán, aunque ha añadido que operará también en Irak "junto a las tropas gubernamentales y con la invitación de las autoridades".

Carter ha destacado también que, a pesar de que EE.UU. "obviamente" tiene la capacidad para desplegar fuerzas terrestres, no recomienda "introducir fuerzas terrestres significativas" en Irak y Siria, ya que tal despliegue sería en su mayoría unilateral.

Un soldado estadounidense observa un avión aparcado en un aeródromo militar iraquí, 23 de septiembre de 2014.

 

El jefe del Pentágono afirmó el 1 de diciembre que su país planea ampliar las operaciones de sus fuerzas especiales en Irak y Siria enviando una fuerza de reconocimiento adicional para supuestamente asistir a las fuerzas militares kurdas e iraquíes en su lucha contra Daesh, indicando que podrían realizar ataques y participar en operaciones de liberación de rehenes y captura de cabecillas del grupo terrorista.

En noviembre, la Casa Blanca había anunciado la llegada de al menos 50 militares estadounidenses a la ciudad siria de Kobani (norte), so pretexto de entrenar y apoyar a las fuerzas kurdas.

Otro punto señalado este miércoles por el secretario es que Turquía debería hacer más para controlar su frontera con Siria por la que entran y salen los terroristas sin ser detenidos—, además de considerar que Arabia Saudí y sus aliados en la región están "distraídos" por su ofensiva en Yemen tras haber participado en la campaña de bombardeos aéreos dirigida por EE.UU.

La llamada coalición anti-Daesh, liderada por Estados Unidos, realiza desde 2014 ataques aéreos en Irak (agosto) y Siria (septiembre) contra supuestas posiciones del grupo terrorista. Las operaciones en el territorio sirio no han obtenido hasta el momento la autorización de Damasco, ni tampoco la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

snr/mla/nal