En su discurso ofrecido este miércoles en la Universidad Americana, Obama ha mencionado los resultados obtenidos tras la conclusión de los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1, y ha asegurado que “sin un acuerdo con Irán, habrá otra guerra en el Medio Oriente”.
A este respecto, ha recordado que en la actual circunstancia muchas de las personas que apoyaron la invasión a Irak (en 2003) se oponen al pacto alcanzado e intentan hundir a Medio Oriente en otra eventual guerra.

En tanto, ha afirmado que un posible rechazo a lo acordado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia Rusia y China, más Alemania) haría perder la oportunidad de frenar posibles características bélicas del programa de energía nuclear iraní.
“Perderíamos algo más precioso (…) Nos perderíamos la credibilidad de Estados Unidos como líder de diplomacia, sino la credibilidad de Estados Unidos como un ancla del sistema internacional”, ha enfatizado.
En alusión a las denuncias contra la eliminación de presiones económicas sobre Irán, Obama ha recordado la permanencia de otras sanciones antiraníes, impuestas en otros sectores, y ha prometido que posibles riesgos de este acuerdo, serían mucho menor de los que supondría un arma nuclear iraní.
A este respecto, el presidente Obama ha concluido que alejándose de ese acuerdo pactado el pasado mes de julio, Irán obtendría un mejor trato.
Irán y el G5+1 llegaron el pasado 14 de julio a una conclusión sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Teherán.
Los representantes de Irán en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales siempre han calificado de “muy útiles e ilustrativas” las líneas rojas diseñadas por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para salvaguardar los derechos nucleares del pueblo persa.
tas/ctl/nal