“Sé que podemos hacer reformas de sentido común para mantener las armas fuera del alcance de criminales y de los inestables violentos”, ha defendido Clinton ante una reunión de alcaldes de todo el país en una conferencia en San Francisco, en el suroccidental estado de California.
Sé que podemos hacer reformas de sentido común para mantener las armas fuera del alcance de criminales y de los inestables violentos”, afirma Clinton.
El miércoles pasado, un joven blanco de 21 años, de nombre Dylann Roof protagonizó un tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en Carolina del Sur, matando a nueve afroamericanos.
A este respecto, la aspirante a la Casa Blanca ha asegurado que seguirá luchando para “tener leyes de sentido común sobre las armas, en honor de todas las víctimas de la violencia sin sentido” en el país norteamericano.

En 2013, la anterior jefa de la Diplomacia de EE.UU. respaldó un proyecto de ley bipartidista que establecía verificación de antecedentes para evitar el acceso de los criminales y personas con problemas mentales. La iniciativa no logró la aprobación en el Congreso.
Para Clinton, “no tiene sentido” que los legisladores no acuerden entre sí para mantener las armas fuera del alcance de los “maltratadores”, los “enfermos mentales” o los “sospechosos de terrorismo”.
El primer presidente negro estadounidense, Barack Obama, lamentó la falta de leyes que regulen la tenencia de armas.
El supremacista blanco, Dylann Roof, detenido el jueves, es acusado formalmente de nueve cargos de asesinato, mientras que las autoridades federales indagan la masacre como un posible acto de “terrorismo doméstico” y “crimen de odio”.
Con el sangriento tiroteo, en el que perdió la vida el senador Clementa Pinckney, Roof buscaba iniciar una “guerra racial”.
mjs/ktg/rba
