• Los efectivos estadounidenses se encuentran en Siria para entrenar a los grupos armados.
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 9:48

El programa militar de EE.UU. para entrenar a los llamados “opositores moderados” sirios se enfrenta a una serie de dificultades que ralentizan el ritmo de los esfuerzos de Washington.

"Por ahora nadie ha terminado su entrenamiento. Estamos por debajo de nuestras expectativas respecto a los resultados", ha declarado este viernes el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el coronel Steve Warren, además de admitir que existen problemas en el proceso a la hora de decidir quiénes pueden participar en el programa.

El proceso de sacarlos de Siria es muy arriesgado. Ninguno de los que están en los sitios de entrenamiento todavía ha cumplido el programa”, explica el coronel Steve Warren.

Asimismo, ha detallado que entre cien y doscientos combatientes están siendo entrenados en la región, mientras que otros cientos están bajo supervisión a la espera de salir de Siria.

Esto ocurre mientras los sirios se adhieren de manera voluntaria al Ejército de su país para luchar contra el terrorismo y en defensa de su patria.

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el coronel Steve Warren

 

Otro problema, según Warren, es sacar a los individuos “calificados” de Siria hacia los campos de entrenamiento. “El proceso de sacarlos de Siria es muy arriesgado. Ninguno de los que están en los sitios de entrenamiento todavía ha cumplido el programa”.

Por su parte, el Gobierno de Damasco, tacha de “ridícula” la división de los grupos armados en moderados y extremistas. Para Damasco, cualquier parte o persona en Siria que se levante en armas contra el Gobierno y el Ejército del país y asesine a ciudadanos inocentes es terrorista.

A finales del pasado mes de abril, el diario turco Hürriyet Daily News informó de que alrededor de 40 efectivos de las fuerzas especiales de Estados Unidos han llegado a Turquía para entrenar a los grupos armados sirios.

Anteriormente, Washington y Ankara llegaron a acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria.

El pasado 1 de marzo, comenzaron las tareas de entrenamiento pactadas el 19 de febrero  por el vicecanciller turco, Feridun Sinirlioglu, y el embajador estadounidense en Ankara (capital turca).

Pese a las alegaciones del Occidente y sus aliados regionales, buena parte de los llamados “rebeldes moderados” se unen a grupos extremistas como EIIL (Daesh, en árabe) tras haber sido entrenados por los patrocinadores del terrorismo.

Según cifras del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la violencia provocada por los grupos terroristas ha causado desde 2011 la muerte de 230.000 personas en Siria.

fdd/ncl/nal