• Representantes de la Nación Penobscot, Wayne Mitchell y de Passamaquoddy Matthew Dana frente a la multitud cuando abandonan la Cámara. El 26 de mayo de 2015
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 8:52

Dos tribus de indígenas norteamericanos retiraron a sus representantes de la Cámara de Representantes del estado de Maine (noreste) debido a la “actitud paternalista” de Estados Unidos.

La Nación Penobscot y la tribu Passamaquoddy, dos tribus en EE.UU., retiraron a sus representantes de la Cámara de Representantes de Maine afirmando que no volverán hasta que sean reconocidos y valorados.

En medio de disputas con el gobernador de Maine, Paul LePage, los representantes de la Nación Penobscot, Wayne Mitchell y de Passamaquoddy, Matthew Dana, afirmaron el martes que no servirán más en la Cámara de Representantes.

Según el diario británico The Guardian, las tribus nativas no tienen el derecho a voto en la Cámara, sino solamente tienen el permiso de votar a nivel de comité y presentar proyectos de ley.

Antes de abandonar la Cámara, Matthew Dana denunció que los propios indígenas decidirán sobre su futuro hasta cuando “el estado nos reconozca por lo que somos y valore a las tribus como socios soberanos”.

Al reclamar una “relación de respeto mutuo” entre el estado y las tribus, Matthew Dana  añadió que no podrá participar más en un sistema que “perturba una actitud paternalista”.

Cuando los representantes indígenas abandonaban el lugar, un grupo de legisladores se les unieron para participar con ellos en una reunión de protesta en el patio del recinto estatal.

Líderes de tribus reunidos en patio del recinto. El 26 de mayo de 2015.
Líderes de tribus reunidos en patio del recinto. El 26 de mayo de 2015

Por su parte, Adrienne Bennett, la portavoz del gobernador reaccionó que las tribus han tenido dificultades para trabajar juntos y que no han sido cooperativos en el momento de cooperar con el estado.

Sin embargo, las tribus afirman que las recientes actitudes del gobernador han provocado el fracaso de una relación productiva, entre ellas la anulación de una orden ejecutiva que buscaba promover la cooperación entre el estado y las tribus.

La Nación Penobscot y la tribu Passamaquoddy no son los primeros nativos americanos que denuncian su situación en Estados Unidos, sino los pueblos indígenas de Alaska y Hawái también pidieron a las Naciones Unidas reconocer su derecho a la libre determinación.

Alaska y Hawái fueron los últimos territorios anexionados a EE.UU. y recibieron el estatus de estado de EE.UU. en el año 1959.

nas/ktg/hnb