• NSA y BND colaboraron en espiar objetivos en Europa.
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2015 15:48

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) pidió a su homólogo alemán (BND) que le ayudara a espiar a la gigante empresa tecnológica Siemens con sede en Alemania.

La noticia ha salido a la luz este domingo por la revista mensual, Bild am Sonntag. La petición de NSA se basaba en una supuesta relación entre Siemens y el Gobierno de Rusia.

Según NSA, Siemens tenía un contrato con el Servicio de Comunicaciones Especiales del Gobierno ruso, el responsable de la protección del sistema de comunicación de Moscú, según el cual le proporcionaba tecnología en el aérea de inteligencia”, ha publicado.

La sede de la compañía Siemens en Alemania.

 

Por su parte, la empresa Siemens, ha negado cualquier contrato sobre el control de datos con el Gobierno de Rusia mediante una declaración publicada en la agencia noticiera Reuters.

Ahora lo que queda por saber es si el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND, por sus siglas en alemán) facilitó esta información a NSA o no en el momento pues hasta ahora, se ha abstenido de hacer comentario alguno al respecto.

El mes pasado, los medios de comunicación alemanes informaron que el BND supuestamente había espiado objetivos europeos, a petición de la inteligencia estadounidense.

La noticia de la escandalosa e infame cooperación entre NSA y BND para espiar los objetivos europeos salió a la luz el pasado 23 de abril, después de que el rotativo alemán Der Spiegel publicara que el BND espió a políticos y empresas alemanes, y filtró los datos a la NSA.

En este sentido, el diario alemán Bild también difundió que el BND puso a disposición de la NSA “cientos de miles de datos (espiados) de empresas en Europa” y que los sectores de la inteligencia de Berlín “enviaban regularmente los resultados” de su vigilancia a sus homólogos norteamericanos.

El exanalista de la NSA, Edward Snowden.

 

El exanalista de la NSA, Edward Snowden, divulgó en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la inteligencia estadounidense.

De acuerdo con Snowden, el teléfono móvil de la canciller alemana estuvo en una lista de objetivos de la NSA desde el año 2002, entre otras altas autoridades de países “amigos”; las relaciones entre Estados Unidos y Alemania se vieron afectadas tras las revelaciones sobre el programa de espionaje de la NSA. 

 ymc/ktg/mrk