En un nuevo intento por socavar la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 en Vienta, capital de Austria, este miércoles, la Cámara de Representantes aprobó una medida, cuya votación se vio suspendida posteriormente de forma abrupta, después de que casi un tercio de los legisladores (137) no participaran en la votación.
Debido a que muchos de los legisladores perdieron esta importante votación, que fue desatendida, vamos a volver a votarla (…)", detalla Paul Ryan, un asesor del presidente de la Cámara Baja.
Por lo tanto, el proyecto de ley recibió solo 191 votos a favor y 106 en contra.
La iniciativa, presentada por el republicano Steve Russell (estado de Oklahoma) y copatrocinado por otros 56 representantes del Congreso, quiere evitar la eliminación de ciertos individuos e instituciones financieras iraníes de la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hasta que el presidente norteamericano, Barack Obama, asegure al Congreso que estos no participaron en el programa de misiles balísticos de Irán ni en supuestas actividades "terroristas".
La suspensión de la votación a la medida se ha traducido como un movimiento procesal un tanto inusual, ya que los legisladores estadounidenses desecharon la votación sobre la misma justo en el momento en que iba a ser aprobada.
El proyecto de ley, que la Casa Blanca ha prometido vetar como un esfuerzo para matar el acuerdo nuclear iraní, ha sido reprogramado para el 25 de enero.
"Debido a que muchos de los legisladores perdieron esta importante votación, que fue desatendida, vamos a volver a votarla (…)", ha detallado Paul Ryan, un asesor del presidente de la Cámara Baja.
Esto sucede mientras EE.UU. se está preparando para levantar las sanciones contra Irán, posiblemente tan pronto como este mes de enero finalice, como requiere el pacto nuclear Irán-G5+1.
Este miércoles, el vicecanciller iraní Seyed Abás Araqchi ha informado a la prensa de la inminencia del día de implementación del acuerdo nuclear, el cual limita las actividades nucleares de Irán a cambio del levantamiento completo de todas las sanciones económicas y financieras contra el país persa a raíz de su programa de energía nuclear.

Según se acerca la fecha del levantamiento de las sanciones antiraníes, se intensifican los esfuerzos en EE.UU. para socavar el pacto u obstaculizar su aplicación.
El 30 de diciembre de 2015, el diario estadounidense The Wall Street Journal informó de que el Gobierno de Washington está preparando un nuevo paquete de sanciones contra el país persa por su programa defensivo.
No obstante, después de que el presidente iraní, Hasan Rohani, ordenara al Ministerio de Defensa que ampliara el programa de misiles del país, la Casa Blanca suspendió la imposición de nuevas sanciones contra Irán, al tiempo que aseguró que mantiene aun los embargos “sobre la mesa”.
Las autoridades estadounidenses alegan que estas sanciones responden a los amplios avances registrados por Irán en el sector de la defensa, y como ejemplo mencionan la exitosa prueba, en octubre de 2015, del misil balístico de largo alcance ‘Emad’.
El presidente iraní ha reiterado que “la capacidad defensiva de Irán no solo no constituye una amenaza para otros Estados, sino que se trata de un medio para preservar la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país”.
mep/anz/rba