Pese a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para satisfacer las necesidades del pueblo yemení, Arabia Saudí sigue socavando seriamente el proceso de envío de ayuda humanitaria
“Pese a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para satisfacer las necesidades del pueblo yemení, Arabia Saudí sigue socavando seriamente el proceso de envío de ayuda humanitaria”, ha denunciado el vicecanciller iraní Amirabdolahian en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Mijail Bogdanov.
El diplomático persa ha pedido a la ONU y a todos los países que envían ayuda humanitaria a Yemen esforzarse al máximo para satisfacer las necesidades del pueblo yemení y hacer llegar esas ayudas lo antes posible.
De igual forma ha abogado por que las ayudas humanitarias puedan llegar por vía aérea directa al aeropuerto de Saná (capital) y otros aeropuertos de Yemen.

Tras criticar el comportamiento erróneo de Arabia Saudí respecto a Yemen, ha calificado la situación humanitaria como la “crisis del siglo”, y ha considerado como una “medida teatral” el cese al fuego anunciado por los saudíes.
Amirabdolahian, asimismo, ha hecho énfasis en la responsabilidad humanitaria de los estados, organizaciones internacionales y no gubernamentales para romper el asedio humanitario.
Bogdanov, por su parte, ha expuesto el plan de ayuda humanitaria de Rusia para Yemen y ha censurado el lento proceso de envío de la misma.
El titular ruso ha insistido en la necesidad de aumentar el esfuerzo internacional para afrontar la crisis humanitaria en Yemen.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí recibió luz verde de Washington para iniciar una campaña aérea contra Yemen, la cual ha dejado, según la fundación estadounidense Freedom House, 3979 muertos y 6887 heridos, entre ellos menores y mujeres.
Desde el inicio de la tregua humanitaria de cinco días anunciada por Arabia Saudí, los cazas de este país han violado en varias ocasiones el cese al fuego.
El miércoles, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la situación humanitaria en Yemen y la consideró “catastrófica”. Añadió que 12 millones de personas padecían inseguridad alimentaria, pero debido a la agresión saudí ese número "ha subido a entre 14 y 15 millones".
mep/ybm/rba
