• Integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Publicada: sábado, 3 de octubre de 2015 3:22

EE.UU. ha anunciado que está listo para reconocer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como un grupo político.

Si las FARC se convierten en un grupo político legal (…) trataremos como cualquier otra fuerza política en el país”, ha destacado este viernes el enviado especial de EE.UU. al proceso de paz en Colombia, Bernard Aronson.

Si las FARC se convierten en un grupo político legal (…) trataremos como cualquier otra fuerza política en el país", ha dicho el enviado especial de EE.UU. al proceso de paz en Colombia, Bernard Aronson.

En alusión a la futura participación de la guerrilla en el proceso político de Colombia, el enviado especial estadounidense ha puesto hincapié en que tratar de bloquear la idea de que las FARC se conviertan en partido político, iría en contra de los intereses de la paz en el país suramericano.

Luego de instar a ambas partes a hallar una salida política al conflicto interno, Aronson ha expresado que es preferible discutir las diferencias políticas en las urnas que con las armas.

El enviado especial de EE.UU. al proceso de paz en Colombia, Bernard Aronson.

 

A su juicio, Washington no se opondrá a tener relaciones positivas y respetuosas con las FARC si este grupo armado en el futuro desempeñara papeles políticos en Colombia.

El funcionario, cuyo país considerada un grupo terrorista a la guerrilla colombiana, también ha advertido de que si las FARC rechazan tener un papel en la política, será necesario pensar en las consecuencias colaterales.

En otra parte de sus declaraciones, al referirse a una posible liberación del jefe guerrillero, identificado como Juvenal Ovidio Palmera, alias “Simón Trinidad”, encarcelado en una prisión de máxima seguridad estadounidense, Aronson ha indicado que “no hace parte de las negociaciones”.

La decisión de la Administración del presidente Barack Obama de designar a Aronson, exsecretario adjunto para Asuntos Hemisféricos (1989-1993), como enviado especial para el proceso de paz es el dato más significativo en años a favor de la paz en el país suramericano.

Las FARC y el Gobierno colombiano iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 para poner fin a un conflicto armado, un proceso que según el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, antes del 23 de marzo del 2016 habrá un acuerdo definitivo entre las partes.

Recientemente, las FARC han anunciado que están listas para "abordar y discutir" los pasos que les permitan transformarse en un movimiento político en Colombia.

alg/ncl/hnb