"Como va el país, haya o no haya acuerdo con las FARC, este Gobierno nos va a entregar a las FARC. El país que nos van a dejar en 2018 es un país dominado por las FARC" (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ha afirmado el exmandatario en alusión al año en que el actual presidente, Juan Manuel Santos, terminará su segundo mandato.
Como va el país, haya o no haya acuerdo con las FARC, este Gobierno nos va a entregar a las FARC. El país que nos van a dejar en 2018 es un país dominado por las FARC", ha afirmado Uribe.

El fundador del opositor partido Centro Democrático ha reprochado al Gobierno de Santos por utilizar los medios de comunicación para engañar al pueblo anunciando avances en el proceso de paz que sigue con las FARC cuando todos los días la guerrilla deja más víctimas.
"Todos los días hay más víctimas en Colombia. Esto no es sincero con el país porque entusiasman a través de titulares diciendo que una nueva ronda, que diálogos, que el apoyo a las víctimas, y todos los días causan más víctimas", precisa Uribe.
A principios de junio, el líder del principal partido opositor de Colombia aseguró que en mil días de diálogos FARC-Gobierno habían muerto unas 700 fuerzas militares y al menos 150 civiles, y dijo que “la seguridad se ha deteriorado, la confianza inversionista se ha reducido y el pesimismo de los colombianos se ha incrementado”.
Uribe, acérrimo opositor a los diálogos de paz pues considera que es una canal de liberar a los guerrilleros del verdadero castigo por sus “atrocidades”, ha recalcado que el terrorismo se ha fortalecido en los últimos años y ha acusado de ello a la falta de una política de seguridad por parte del Gobierno.
Si bien en marzo pidió que se extiendan las pláticas de La Habana, Uribe ahora prefiere que "el Gobierno congele el diálogo hasta que las Farc se concentre en un cese de actividades crimínales y se reoriente una política de seguridad para que haya una eficaz política de seguridad que tiene que empezar con el rescate de la motivación de la Fuerza Pública".
Gobierno: Proceso de paz está en su peor momento
En una entrevista, divulgada este domingo por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el jefe negociador del gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, ha revelado que el proceso “está en el peor momento” desde que se iniciaron las conversaciones en La Habana, capital cubana.
Alerta también a la guerrilla que “algún día es probable que no nos encuentren en la mesa de La Habana” si la paciencia de los colombianos se agota, tras la reciente oleada de atentados.

“Las FARC están equivocadas contra toda lógica y evidencia. El problema de las FARC no es con el Ejército, ni con los derechistas, ni con los que ellos llaman ‘la oligarquía’. Es con la gente, porque es a la gente a quien están afectando [...] Y nosotros tenemos que tener la honestidad de decirles a los colombianos que el proceso de paz está en el peor momento desde que iniciamos las conversaciones”, afirma el funcionario.
Una reciente encuesta de Gallup reveló que el apoyo a la negociación de paz cayó a un 45 por ciento, su nivel más bajo desde que comenzó el diálogo de paz, mientras que aumentó el respaldo a la opción militar para derrotar a la guerrilla.
El pasado 22 de mayo, las FARC suspendieron contra su voluntad, una tregua unilateral que declararon en diciembre de 2014 por la muerte de 26 de sus miembros en los bombardeos del Ejército colombiano, si bien anteriormente había informes que corroboraban 18 bajas en las filas de la guerrilla.
Los enfrentamientos con bajas mortales para ambos lados, han ensombrecido la atmósfera de los actuales diálogos en La Habana.
Hasta el momento, las partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda, además de un plan para el desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.
El conflicto social y armado de Colombia, según cifras oficiales, se ha cobrado la vida de unas 220.000 personas y ha dejado unos 5,3 millones de desplazados.
ncl/ktg/hnb
