"Mañana vamos a cerrar el punto (...) de víctimas de la agenda del acuerdo general, y a promulgar la jurisdicción especial para la paz", ha afirmado este lunes Marcos León Calarcá, miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las negociaciones en La Habana, Cuba.
Mañana vamos a cerrar el punto (...) de víctimas de la agenda del acuerdo general, y a promulgar la jurisdicción especial para la paz", ha afirmado Marcos Calarcá, miembro del equipo negociador de las FARC.
Por su parte, la delegación del Gobierno colombiano ha dado por hecho el entendimiento sobre uno de los puntos más delicados de los diálogos iniciados hace tres años, indicando que mañana los colombianos conocerán el acuerdo real y definitivo sobre el apartado de víctimas.
El acuerdo establece el derecho de las víctimas a conocer la verdad e indemnizaciones a las que tienen derecho, entre otros.

El acuerdo, que será presentado el martes, definirá el trato que recibirán los responsables de delitos de lesa humanidad bajo un sistema jurídico especial que será creado como parte del proceso de paz, y que incluye penas alternativas de reclusión, y amnistía para los rebeldes que no estén implicados en acciones graves y solo se hayan levantado en armas.
Este pacto es "un motivo de alegría, de satisfacción y de tener claro que avanzamos con paso firme, con paso seguro hacia el acuerdo final", ha indicado Calarcá.
Para dar por finalizadas las conversaciones, todavía hace falta definir las temas relacionados con el desarme de la guerrilla y el polémico mecanismo para la refrendación de los acuerdos.
El Gobierno de Bogotá y las FARC realizan conversaciones con el propósito de poner fin a más de medio siglo de conflicto que afecta a la sociedad colombiana. Ambas partes esperan alcanzar un acuerdo definitivo antes de marzo.
krd/ctl/nal