Las fuerzas de la MINUSTAH no son permanentes ni deben serlo, pero el proceso electoral de este año impone una gran prudencia”.
“Las fuerzas de la MINUSTAH no son permanentes ni deben serlo, pero el proceso electoral de este año impone una gran prudencia”, dijo el mandatario haitiano, en alusión a las elecciones parlamentarias previstas para el agosto próximo y los comicios presidenciales para mayo de 2015.
También, Martelly hizo hincapié en que el desarrollo de un país debe tener la seguridad como un factor, para poder atraer a los inversores que se necesitan para aumentar las altas tasas de crecimiento.
Refiriéndose al lema de la cumbre que es “Prosperidad con equidad”, el jefe de Estado haitiano indicó que dicha consigna sólo puede ser materializada a través de una colaboración efectiva en un abanico muy grande de cuestiones difíciles.
En otra parte de sus declaraciones, Martelly expresó su satisfacción sobre la renovación de las relaciones bilaterales de Washington y La Habana, calificándola como una nueva era en los vínculos conjuntos.
Hace unos meses, Haití se ha convertido en un escenario de múltiples protestas. Los haitianos tomaron parte en las masivas protestas antigubernamentales para exigir la renuncia del presidente Martelly y el nuevo Gabinete del primer ministro, Evans Paul.

Los manifestantes reivindicaron que el mandatario del país, desde hace más de tres años, no ha logrado organizar elecciones para renovar el Parlamento y designar a los gobernantes locales.
Para los haitianos, que debían acudir a las urnas en 2011, la postergación de las elecciones es una triquiñuela del mandatario para aferrarse al poder.
Martelly, por su parte, reiteró anteriormente que no tiene ningún plan para abusar de su poder.
alg/rha/hnb