• Presidente de Haití, Michel Martelly.
Publicada: viernes, 5 de febrero de 2016 10:16
Actualizada: viernes, 5 de febrero de 2016 15:09

Michel Martelly confirmó que dejará su cargo de presidente de Haití el próximo domingo cuando termine su mandato, en medio de las denuncias de un golpe de Estado electoral fomentado por el Gobierno.

“No quiero seguir un día más, nada me da ganas, no tengo miedo a nada (…) sin lamentos, sin ganas, sin apego. Al contrario, me sentiré más libre, porque los problemas que gestionaba ya no serán más mi responsabilidad”, manifestó el jueves Martelly durante la inauguración del nuevo edificio del Ministerio haitiano del Interior en el Puerto Príncipe (capital).

No quiero seguir un día más, nada me da ganas, no tengo miedo a nada (…) sin lamentos, sin ganas, sin apego. Al contrario, me sentiré más libre, porque los problemas que gestionaba ya no serán más mi responsabilidad”, afirmó el presidente haitiano, Michel Martelly.

Según la Carta Magna, el mandato de Martelly termina el 7 de febrero, no obstante, como todavía no ha sido elegido su sucesor, la Presidencia quedará vacante, de hecho, a partir del domingo.

Por su parte, el presidente del Senado haitiano, Jocelerme Privert, en un breve discurso, aseguró que la Asamblea Nacional del país tomará todas las medidas necesarias para llenar la vacante en el Ejecutivo. 

El actual mandatario haitiano será reemplazado por el primer ministro del país, Evans Paul, y probablemente este domingo se celebre una ceremonia de agradecimiento a Martelly y de transición del poder.

Además, mientras Martelly ofrecía su discurso, un grupo de manifestantes, desde las afueras del Parlamento, exigía que el expresidente Jean-Bertrand Aristide, derrocado en 2004, lidere un Gobierno interino.

Sin embargo, para los partidarios de Martelly, como el jefe de Estado empezó su mandato el 14 de mayo de 2011, completaría cinco años en el poder dentro de tres meses. 

La Policía haitiana se enfrenta a manifestantes durante una marcha en Puerto Príncipe (capital de Haití), en rechazo a la intervención mediadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la crisis electoral, 30 de enero de 2016.

 

El 30 de enero, Martinelly había asegurado que no tiene previsto dejar el país en medio de la incertidumbre tras el 7 de febrero “si no se ha llegado a un acuerdo”.

Haití debía realizar hace dos semanas la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que ya habían sido aplazadas, inicialmente estaban previstas para el 27 de diciembre.

El candidato oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Célestin, resultaron los dos primeros colocados en la primera ronda del 25 de octubre.

Sin embargo, las autoridades electorales cancelaron esa segunda vuelta debido a "problemas de seguridad evidentes" ante el aumento de la violencia y las protestas callejeras de la oposición, que afirma que en la primera ronda hubo un fraude para favorecer a Moise. Célestin se negó a participar de la segunda ronda alegando que los comicios fueron una "farsa".

ftn/ncl/nal