• El canciller bareiní, Jalid Bin Ahmad Al Jalifa (izqd.), se reúne en Washington con su par estadounidense, John Kerry, 19 de noviembre de 2015.
Publicada: viernes, 20 de noviembre de 2015 8:16

Mientras el régimen de Baréin presiona a su propia gente, busca “soluciones” para conflictos del Oriente Medio con su aliado Estados Unidos.

El canciller bareiní, el sheij Jalid Bin Ahmad Al Jalifa, discutió el jueves sobre los conflictos regionales con su par estadounidense, John Kerry, en la capital de EE.UU., Washington.

El encuentro se centró de manera significativa en el desafío de los conflictos regionales, la gente en Siria y Daesh”, aseveró el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

“El encuentro se centró de manera significativa en el desafío de los conflictos regionales, la gente en Siria y Daesh (acrónimo en árabe del grupo terrorista EIIL)”, explicó Kerry tras la reunión a puerta cerrada.

Según el secretario del Departamento de Estado de EE.UU., ambas partes abogaron por aumentar los esfuerzos actuales contra los grupos terroristas y también acordaron sobre la creación de una estructura regional de seguridad en contra del terrorismo.

Kerry también manifestó que su homólogo bareiní planteó “algunas ideas constructivas” sobre cómo la alianza Manama-Washington podría ayudar a combatir el terrorismo en la zona.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Baréin subrayó la importancia de dicha alianza para “toda la zona” e hizo hincapié en que estos dos países no escatiman esfuerzos contra Daesh.

Tras tachar a EIIL de “un desafío para todo el mundo” y “el enemigo de la humanidad”, prometió “hacer todo lo posible” para derrotar a la banda terrorista y restablecer la estabilidad en Oriente Medio con la cooperación de EE.UU. e importantes países de la región.

En cuanto al sectarismo existente en Baréin, Bin Ahmad Al Jalifa desestimó la solida posición de este fenómeno en su país y aseguró que el Gobierno de Manama continuará enfrentándolo.

Una manifestación popular en Baréin.

 

Mientras el canciller bareiní se reunía con su par estadounidense, activistas pro-democracia se manifestaban pacíficamente en las calles en busca de sus derechos, tal como hacen desde febrero de 2011.

Desde hace cuatro años, el régimen de Al Jalifa ha enviado a prisión, sin juicio alguno, a centenares de activistas solo por criticar la deplorable situación de los derechos humanos en Baréin, y participar en manifestaciones populares.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció en junio que la violación de los derechos humanos en Baréin es organizada y programada.

zss/ncl/nal

Comentarios