El sábado por la tarde, los bareiníes de la isla de Sitra, situada a 12 kilómetros al sureste de la ciudad capitalina de Manamá, y la aldea de Al-Akr, al sur de la capital, salieron a las calles para rendir homenaje a los dos activistas y exigir que se haga justicia.
El régimen de Al Jalifa que ha robado toda una hogaza de pan, está simplemente ofreciendo a la gente los trozos más pequeños de ella, y espera que la nación bareiní esté agradecida por este comportamiento”, dijo Sharif.
Los participantes en las movilizaciones portaban las banderas nacionales de su país y retratos de los dos ciudadanos bareiníes que perdieron la vida a manos de las fuerzas del régimen. Al mismo tiempo, gritaron lemas de condena contra la monarquía.
Entre tanto, la Policía bareiní intervino atacando y lanzando gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
En un hecho separado, las fuerzas bareiníes detuvieron al activista político Ebrahim Sharif días después de dar un discurso en la ceremonia funeraria de un manifestantes antigubernamental.
La cadena iraní PressTV, citando fuentes informadas, sostiene que seis vehículos militares y otros ocho coches rodearon la casa del hombre de 58 años de edad antes de proceder a la detención.
El régimen de Al Jalifa que “ha robado toda una hogaza de pan, está simplemente ofreciendo a la gente los trozos más pequeños de ella, y espera que la nación bareiní esté agradecida por este comportamiento”, dijo Sharif, director de la Sociedad de Acción Democrática Nacional de Baréin.
Desde febrero de 2011, los ciudadanos bareiníes protagonizan manifestaciones casi diarias contra la monarquía para reclamar, entre otros derechos, el fin del “monopolio del poder” y la instauración de un sistema constitucional y un Poder Judicial independiente.
mrk/ctl/rba