• Una manifestación reprimida por gases lacrimógenos en Baréin
Publicada: viernes, 10 de julio de 2015 5:03

El Parlamento Europeo (PE) instó el jueves al régimen de Baréin a poner fin a todas las violaciones de los derechos humanos de sus ciudadanos.

El PE adoptó el jueves una resolución mediante la cual pidió la prohibición de las exportaciones de gases lacrimógenos y municiones a Baréin, que el régimen de Al Jalifa utiliza contra quienes se manifiestan a favor de la democracia.

El pasado 29 de junio, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Washington reanudará su ayuda militar al régimen de Baréin, y justificó esta decisión, alegando que el país árabe había logrado “progresos significativos” en cuanto a los derechos humanos.

Los alegatos del titular norteamericano acerca del mejoramiento de esta situación tienen lugar después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificara el pasado 18 de junio, de “organizada” y “programada” la violación de los derechos humanos en Baréin.

Además, el Parlamento Europeo exigió la liberación inmediata e incondicional de todas las personas encarceladas por ejercer su derecho a la libre expresión y desarrollar actividades políticas, incluyendo periodistas y manifestantes pacíficos.

Tres efectivos policiales en Baréin golpean y detienen a un activista.

 

Igualmente, lamentó las continuas violaciones de los derechos humanos en el reino árabe e instó al régimen de Manama a tomar medidas adecuadas para "mejorar esta situación".

El PE insistió en que el régimen bareiní debe excarcelar el activista político y también presidente del Centro para los Derechos Humanos de Baréin (BCHR, por sus siglas en inglés), Nabil Rayab, quien fue condenado el pasado mes de enero a prisión por insultar al régimen de Al Jalifa en sus mensajes en la red social Twitter.

Cabe señalar que el régimen de Al Jalifa ha torturado a más de 3500 bareiníes desde el surgimiento de las protestas antigubernamentales en 2011.

mkh/ybm/nal

Comentarios