• El joven chií saudí Ali Mohamad al-Nimr, de 20 años, condenado a muerte por Riad por su participación en protestas contra el Gobierno cuando tenía 17 años.
Publicada: miércoles, 23 de septiembre de 2015 17:21

El padre del joven saudí Ali Mohamad al-Nimr, de confesión chií y condenado a muerte, ha advertido al régimen de Riad de las consecuencias que tendrá ejecutar la sentencia de su hijo.

Mohamad al-Nimr ha alertado de que, si se cumple el fallo, es posible que la comunidad chií reaccione, aunque ha aclarado que “no necesitamos eso, no necesitamos ni una gota de sangre”.

Francia está preocupada por la situación de Ali Mohamad al-Nimr, que ha sido condenado a muerte a pesar de ser menor de edad en el momento de los hechos, ha dicho el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Romain Nadal.

En esta línea, ha expresado su deseo de que el rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, no permita la ejecución de su hijo.

En cuanto a los cargos que pesan sobre Ali, su padre ha precisado que su hijo sí participó en una marcha contra la política del régimen de Riad, pero no perpetró delitos como robos o lanzamientos de cócteles molotov.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, Romain Nadal, ha pedido este miércoles a los Al Saud que reconsideren su decisión.

“Francia está preocupada por la situación de Ali Mohamad al-Nimr, que ha sido condenado a muerte a pesar de ser menor de edad en el momento de los hechos”, ha dicho Nadal.

El vocero de la Cancillería gala ha agregado que “oponiéndonos a la pena de muerte en todo caso y circunstancia, hacemos un llamamiento para que se suspenda la ejecución”.

La petición de París tiene lugar un día después de que un grupo de expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamara a Arabia Saudí a poner fin a la ejecución de quienes presuntamente hayan cometido algún crimen siendo menores de edad, en referencia al caso de Ali.

Según este grupo, el número de ejecuciones se ha incrementado drásticamente en el reino wahabí con el ascenso al trono del rey Salman, tras la muerte en enero de su predecesor, Abdolá bin Abdulaziz. Arabia Saudí ha ejecutado al menos a 134 personas en lo que va de año, lo que representa 44 más que el total del año pasado.

Al-Nimr fue detenido con 17 años en 2012 durante las protestas antigubernamentales realizadas en la localidad de Al-Qatif, en la Provincia Oriental (Al-Sharqiya), y según dicha nota, habría sido sometido a torturas para obligarlo a confesar.

Ali Mohamad es sobrino del destacado clérigo chií saudí, Sheij Nimr Baqer al-Nimr, también condenado a muerte por cargos de perturbación de la seguridad del reino a través de sus discursos antigubernamentales y su defensa de los derechos de los presos políticos.

Saudíes portan fotos del Sheij Nimr Baqer al-Nimr durante una protesta.

 

Riad se enfrenta a duras críticas por mantener una de las tasas de ejecución más altas del mundo. Bajo la ley saudí, los delitos como violación, asesinato, apostasía, robo a mano armada y tráfico de drogas pueden ser castigados con pena de muerte, y varias personas han sido ejecutadas también por acusaciones de brujería.

A pesar de todo ello, un informe fechado el 17 de septiembre indica que el saudí Faisal Trad ha sido elegido para dirigir un panel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), una decisión considerada “escandalosa” por parte de la organización no gubernamental Observatorio de la ONU (UN Watch).

kaa/mla/nal