Publicada: lunes, 22 de junio de 2015 6:08

Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que Arabia Saudí estaba al tanto del golpe de Estado del Ejército egipcio contra el Gobierno de Mohamad Mursi, 3 de julio de 2013.

Según revela un documento publicado el pasado viernes por WikiLeaks, el ministerio saudí de Asuntos Exteriores envió un cable a las autoridades de su país, donde aseguraba que el Ejército egipcio sentía rabia e indignación por las declaraciones sobre altos cargos militares realizadas por Mohamad Badie, líder espiritual de los Hermanos Musulmanes (HHMM), movimiento al que pertenece Mursi.

"Badie dijo 21/12/ 2012 que los soldados del Ejército egipcio acataban las órdenes, pero necesitaban un liderazgo racional para que los sensibilizara, lamentablemente estaban bajo las órdenes de comandantes corruptos", según un documento de WikiLeaks.

"Badie dijo 21/12/ 2012 que los soldados del Ejército egipcio acataban las órdenes, pero necesitaban un liderazgo racional para que los sensibilizara, lamentablemente estaban bajo las órdenes de comandantes corruptos", según un documento de WikiLeaks.

Según divulga la cartera de Exteriores saudí, el Ejército egipcio consideró un insulto las afirmaciones de Badie, pues las Fuerzas Armadas del país deben mantener su lealtad a sus líderes, incluidos los exlíderes del Gobierno de Egipto.

Documento divulgado por WikiLeaks revela que Arabia Saudí estaba al tanto del golpe de Estado en Egipto.

 

La primera reacción del Ejército egipcio al respecto llegó de parte del ministerio de Defensa de aquel entonces. Este emitió una resolución para prohibir el uso, e incluso el arrendamiento, de cualquier tierra adyacente a la frontera oriental del país por un espacio (c) kilómetros al oeste. Además, el Ejército o el ministerio de Interior debían aprobar a priori dichos proyectos.  

Cabe señalar que Wikileaks filtró el viernes unos 60 000 cables diplomáticos saudíes, procedentes de intercambios de correos electrónicos entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí y terceros países, así como informes confidenciales de otras carteras saudíes. Anunció, además, que desclasificaría otro medio millón en las próximas semanas.

Las autoridades de Riad bloquearon el sábado cualquier acceso al portal de Wikileaks para impedir que sus ciudadanos accedan a los informes secretos que publica la página Web y su posterior reproducción.

Nada más publicarse los documentos, el ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí censuró las páginas Web correspondientes y pidió a los saudíes que eviten su divulgación y reproducción para neutralizar las amenazas contra la seguridad nacional saudí.

mkh/nii/