Por medio de un comunicado emitido el miércoles, el relator pide al Gobierno de Riad modificar "sus leyes y sus prácticas para, de esa manera, permitir una libre expresión para todos, incluso los artistas y los defensores de los derechos humanos".
Esos ataques a la libertad de expresión desalientan el pensamiento crítico, la participación pública y el compromiso social, tres elementos esenciales para el desarrollo humano y la cultura democrática”, afirma el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la libertad de expresión, David Kaye.
A este respecto, hace referencia a los casos de castigos de tres blogueros y activistas de los derechos humanos y considera que la tendencia al alza en el número de fallos judiciales que involucran cuestiones de derechos es un signo de “represión creciente” en el país árabe.
Por tanto, la nota urge a las autoridades de Riad a liberar al bloguero Raif Badawi; al activista de redes sociales Mijlif al-Shammari; y al poeta palestino Ashraf Fayadh. También, deplora la flagelación de Badawi para el próximo mes de enero.
A este respecto, recuerda que los tres activistas nombrados y “cualquier otro activista detenido por el contenido o forma de expresión deben ser liberados de la cárcel”.
“Esos ataques a la libertad de expresión desalientan el pensamiento crítico, la participación pública y el compromiso social, tres elementos esenciales para el desarrollo humano y la cultura democrática”, apunta.
Ningún país debe limitar la libertad de expresión, sobre todo cuando se trata de personas que abogan por la tolerancia, el respeto y los derechos humanos, concluye Kaye en la nota.
La nota del relator de la ONU coincide con la entrega del premio Sájarov a la libertad de conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo (PE) al bloguero Raif Badawi.

Badawi recibió el pasado enero los 50 primeros latigazos dictados en su condena, lo que provocó fuertes críticas al estado de los derechos humanos en el reino saudí, incluidas las leyes restrictivas referentes a la expresión política y la situación de las mujeres.
A pesar de encontrarse con una ola de rechazo mundial, un informe fechado el 17 de septiembre indica que el saudí Faisal Trad ha sido elegido para dirigir un panel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), decisión considerada “escandalosa” por parte de la organización no gubernamental Observatorio de la ONU (UN Watch).
Las organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado durante mucho tiempo a Arabia Saudí por sus políticas represivas hacia la disidencia política. Amnistía Internacional (AI) ha criticado a Riad en repetidas ocasiones por su cada vez mayor número de decapitaciones este año.
tas/anz/rba