Hemos llegado a esta conclusión que las fuerzas estadounidenses no han sido capaces de ayudarnos a establecer la paz en el país, por tanto, este pacto ha de ser reconsiderado”.
“Hemos llegado a esta conclusión que las fuerzas estadounidenses no han sido capaces de ayudarnos a establecer la paz en el país, por tanto, este pacto ha de ser reconsiderado”, declaró el diputado afgano Allah Gul Mujahid a la cadena iraní en lengua inglesa PressTV.
Por su parte, el diputado Ramazan Bashardos hizo alusión a los constantes atentados perpetrados por los integrantes del grupo Talibán en diferentes partes del territorio afgano y afirmó que la permanencia de los soldados extranjeros no ha ayudado a mejorar la situación de la seguridad del país asiático.

“El acuerdo es contradictorio e inconsistente con nuestra situación. Yo estaba en contra de la firma del mismo desde el principio, porque sabía que no nos beneficiaría” precisó Bashardos.
El acuerdo es contradictorio e inconsistente con nuestra situación. Yo estaba en contra de la firma del mismo desde el principio, porque sabía que no nos beneficiaría".
El controvertido pacto fue firmado el 30 de septiembre de 2014 por el actual Gobierno de Kabul, encabezado por Ashraf Qani Ahmadzai, después de que su antecesor, Hamid Karzai se negara a firmar sin el cumplimiento de algunas condiciones, entre las que figuraba la exigencia de que Washington debía garantizar la paz en Afganistán y dejaría de hacer redadas en las casas afganas.
Con la firma del BSA, el Gobierno de Afganistán dio autorización a al menos 13.500 efectivos militares para permanecer en el territorio afgano.

A finales de 2014, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., finalizó su misión de combates en Afganistán, país que invadió en 2001, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo.
A pesar de la permanencia de estos efectivos militares, los afganos son testigos diarios de las agresiones violentas que llevan a cabo los elementos de Talibán en país asiático.
Hace dos días, Talibán anunció que desde este viernes (hoy) daría inicio a una nueva ofensiva de primavera, la más sangrienta de la última década, según advirtió.
mno/ncl/mrk