Según detalla un informe interno, la mayor parte de los casos, 69, involucran a personal civil, policial o militar de las misiones de pacificación de la ONU. De estos operativos, con una fuerte presencia de cascos azules, se llevan la palma los desplegados en República Centroafricana y República Democrática del Congo. Las otras 30 denuncias fueron interpuestas contra personal no vinculado a misiones de paz en el extranjero, pero sí a las agencias humanitarias que desarrollan las actividades de la organización.
Este reporte llega dos meses después de que una investigación independiente encargada por la ONU concluyese que la organización había cometido serios errores en la gestión de denuncias de delitos sexuales en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA).
La presión debido a la ola de denuncias por abusos sexuales en República Centroafricana llevó en agosto del pasado año al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a, primero, usar la palabra "cáncer" para describir el modo en que se estaba extendiendo el escándalo, y, en segundo lugar, a destituir al jefe de la MINUSCA, el general senegalés Babacar Gaye, un veterano en misiones de paz.

En al menos 22 de las 69 denuncias registradas por la Secretaría General de la ONU en el marco de misiones de paz, las presuntas víctimas fueron menores, mientras que en otras 41 lo fueron adultos por casos de sexo no consentido.
Según detalla el informe, personal de hasta 21 países, la mayoría de ellos africanos, ha sido objeto de las denuncias. El contingente militar congoleño, presente en la MINUSCA, está a la cabeza, con siete casos, seguido del de Marruecos (4), denunciado también en la misión centroafricana, y Sudáfrica (4), con cascos azules en Congo.
Una de las principales críticas lanzadas por las ONGs de derechos humanos a la ONU es la lentitud en las investigaciones. De los 69 casos abiertos en misiones de paz, solo 17 han sido cerrados con condenas que van desde la repatriación de personal hasta la suspensión de la aportación económica o incluso el arresto.
mah/nii/