“Estados Unidos no está interponiéndose ni se interpondrá en el camino de los negocios permitidos con Irán desde la entrada en vigor (del acuerdo nuclear)”, ha asegurado Kerry.
Leyendo un comunicado, el jefe de la Diplomacia norteamericana ha dejado claro que el levantamiento de las sanciones antiraníes es una nueva oportunidad para los bancos y las compañías extranjeros para hacer negocios con Irán.
Estados Unidos no está interponiéndose ni se interpondrá en el camino de los negocios permitidos con Irán desde la entrada en vigor (del acuerdo nuclear)”, señala el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
Sus declaraciones —pronunciadas antes de una reunión con su par iraní, Mohamad Yavad Zarif,— se consideran una reacción a las quejas de los europeos sobre el hecho de que las regulaciones de EE.UU. les impide hacer comercios con el país persa.
En este contexto, Kerry ha lamentado la existencia de “confusiones” entre los bancos extranjeros en creer lo contrario, al afirmar que las transacciones con Irán no son ilegales para las empresas extranjeras tal como son para las estadounidenses.
Sin embargo, ha explicado que los extranjeros pueden interactuar con las instituciones iraníes siempre y cuando estas no se encuentren en la listas de sanciones antiraníes no vinculadas con el programa de energía nuclear de Irán.
Asimismo, ha enfatizado el acceso de Teherán a su propio dinero, congelado en el extranjero por las sanciones nucleares, bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1.
El pasado sábado, el presidente del Banco Central de Irán, Valiolá Seif, denunció que Teherán todavía no puede acceder a sus 100 mil millones de dólares de activos congelados en el extranjero y sigue teniendo problemas a la hora de hacer sus pagos, ya que no puede acceder al sistema financiero estadounidense.
Por su parte, el canciller iraní ha mostrado su deseo de que las afirmaciones de su homólogo norteamericano beneficien a la República Islámica de Irán, ya que su país hasta ahora ha cumplido todos sus compromisos bajo el acuerdo nuclear, pero no recibe lo que merece.
zss/ctl/hnb