• En Cauca, suroeste de Colombia, desde tempranas horas del día se movilizan campesinos e indígenas para exigir los acuerdos incumplidos por el Gobierno, 30 de mayo de 2016.
Publicada: lunes, 30 de mayo de 2016 18:22

Un manifestante ha perdido la vida y dos han resultado heridos a causa de la represión que la Policía colombiana realiza para acallar la protesta de indígenas y campesinos que se desarrolla en Valle del Cauca (suroeste).

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirma que la represión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ha dejado hasta el momento un muerto atropellado por una tanqueta castrense, dos heridos por arma de fuego y cuatro desaparecidos.

El secretario general del organismo, Juvenal Arrieta, asegura que si el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos hubiera atendido las reivindicaciones de este sector, la manifestación de hoy sería de respaldo y no de protesta.

Más de mil indígenas, convocados en una movilización pacífica denominada Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, han puesto en marcha desde este lunes un paro agrario para pedir al Gobierno el fin del paramilitarismo y el reconocimiento de sus derechos.

La principal queja de la comunidad se concentra en la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) con la que el Gobierno busca desarrollar el sistema agroindustrial en la zona mencionada y dejar atrás el cultivo artesanal de los indígenas y campesinos lugareños.

Además, ha autorizado la explotación de las minas sin consultar con las poblaciones afectadas en esas regiones.

Los manifestantes aseveran que continuarán con la protesta hasta que el Gobierno cumpla los compromisos acordados durante el paro nacional en el año 2013.

Los campesinos colombianos han denunciado en reiteradas ocasiones el incumplimiento del Gobierno a sus promesas.

msm/ctl/nal