Según informó el miércoles la cadena BBC Mundo, la empresa fabricante de software y hardware Microsoft ha hecho público un experimento con centros de datos submarinos que aprovechan las bajas temperaturas del océano para refrigerar los servidores.
En el océano hay mucha energía producida por las mareas y las olas que no se aprovecha. El objetivo es capturar esa energía y utilizarla para los servidores antes de que se transforme en calor", explica el director del proyecto bautizado Project Natick de Microsoft, Ben Cutler.
"En el océano hay mucha energía producida por las mareas y las olas que no se aprovecha. El objetivo es capturar esa energía y utilizarla para los servidores antes de que se transforme en calor", explica el director del proyecto bautizado Project Natick, Ben Cutler.
La compañía señala que otro de los principales objetivos del proyecto es la protección del medioambiente, por lo que está diseñado de tal manera que no dañe de ninguna forma la flora ni la fauna marinas.
El primer prototipo del proyecto, una cápsula de acero de casi 2,5 metros de diámetro y 17.000 kilos de peso, bautizada Leona Philpot, fue sumergida en la aguas cerca de la costa californiana en agosto del 2015 y hasta ahora funciona con éxito en el fondo marino.
Según los ingenieros de la compañía, el dispositivo lleva dentro un solo servidor tratado con nitrógeno para eliminar el calor en los chips de las computadoras, mientras que Microsoft monitorea el sistema de forma remota desde sus oficinas.
myd/mla/rba