La mencionada campaña estatal brasileña en un intento para solucionar las indagaciones criminales y civiles sobre su papel en el escándalo de corrupción, podría verse forzado a pagar una multa récord por valor de hasta 1600 millones de dólares, ha informado este martes la agencia británica de noticias Reuters.
Petrobras, tendría que pagar sanciones tan grandes o superiores a los 1600 millones de dólares, la cantidad total que pagó Siemens en Washington y Berlín, según han declarado los asesores legales citados por Reuters.
No obstante este proceso de solución podría ser aplazado entre dos o tres años, indica la fuente para luego explicar que hasta el momento el mayor pacto por cargos de corrupción corporativa con el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de Estados Unidos fue un acuerdo del 2008 con la firma alemana de electrónica e ingeniería eléctrica (Siemens AG).
El gigante industrial alemán aceptó pagar 800 millones de dólares al país norteamericano con el objetivo de solucionar imputaciones sobre su complicidad en una trama de sobornos, también entregó casi la misma suma a las autoridades de su país.
Sin embargo, Petrobras, tendría que pagar sanciones tan grandes o superiores a los 1600 millones de dólares, la cantidad total que pagó Siemens en Washington y Berlín, según han declarado los asesores legales citados por Reuters.
En este mismo contexto, otras dos fuentes que hablaron bajo condición de anonimato, han dicho que cualquier estimación del tamaño de las posibles multas es preliminar, y han informado que la campaña brasileña todavía no ha puesto en marcha las negociaciones para lograr un acuerdo con las autoridades estadounidenses, cuyas investigaciones se cree que estarían en una fase inicial.
Esto es mientras el lunes un juez brasileño sentenció al exdirector del área internacional de Abastecimiento de la estatal Petrobras, Néstor Cerveró, a doce años de prisión, por cargos de corrupción y lavado de dinero relacionados con el supuesto pago de un soborno al presidente de la Cámara baja del Congreso, Eduardo Cunha.

Durante la misma sesión del juicio, Cunha recibió una pena de catorce años de prisión que fue reducida a reportarse ante la Policía dos meses al mes y realizar tareas comunitarias debido a su colaboración en el caso.
Cabe mencionar que durante los últimos meses, Brasil ha vivido varios escándalos relacionados con Petrobras, entre ellos el destape de una trama de corrupción en la compañía que sacó a la luz el desvío de cerca de 4 mil millones de dólares y la consecuente investigación iniciada por la Fiscalía brasileña en la que se vieron implicadas varias altas autoridades de esta empresa y del país.
Esto ha dado oportunidad a los opositores de la presidenta Dilma Roussef a que pidan la salida de la mandataria del poder y un juicio contra ella por los casos de corrupción en Petrobras.
En respuesta a estas denuncias, además de reiterar que no renunciará a su cargo, Rousseff ha resaltado que no tiene culpa desde el punto de vista moral ni político.
fdd/rha/nal